jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Música nueva

Música nueva

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
martes 26 de septiembre, 2017
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Recuerdo de niño a mi mamá decir que la música de antes era mejor que la de ahora. Es así, como siguiendo esa “verdad absoluta”, empecé a escuchar desde muy pequeño las radios de “clásicos”, y con ello a digerir y sumar a mi playlist personal a The Beatles, Bee Gees, José José, Bob Dylan y Queen.

Por mucho tiempo pensé que tenía razón, que los músicos de antes se concentraban en hacer música de calidad en comparación a los contemporáneos, que reciclaban formas y melodías una y otra vez; al menos en opinión de mi madre.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

A los 17 años que me mudé a vivir solo con el propósito de estudiar música, me empecé a dar cuenta que esa idea no era necesariamente cierta. En parte entiendo ese argumento, dado a que los medios mainstream en los setentas y ochentas tenían más contenido de bandas y músicos que se esforzaban en crear una propuesta y discurso propio, y bajo el contexto de la época las cosas se hacían diferente que en la actualidad. Ya en los noventas las propuestas se fueron reciclando cada vez más, y aquellas interesantes u originales fueron relegadas a un segundo plano en los medios como MTV, Ritmoson o Telehit y ya no se diga la radio.

Pero esto no quiere decir que los músicos contemporáneos son menos creativos que los de épocas anteriores, recordemos que la música como expresión artística va ligada a los propios contextos históricos, y ahora simplemente al proliferar el internet de forma masiva, el discurso musical no está concentrado en los medios tradicionales, sino que se ha diversificado de una manera extrema. En otras palabras, ahora ningún medio nos pueden obligar a escuchar algo que no queramos, nosotros decidimos que escuchar en cualquier momento y a la hora que nos ronque el sonoro. El detalle está en que como público nos acostumbramos durante varias décadas a escuchar propuestas nuevas en la radio y luego en la televisión; entonces las personas que escuchan estos medios ven que no hay nada nuevo saliendo a flote.

La música nueva e interesante se tiene que buscar, casi nunca va a caer como maná del cielo, sino que es necesario un pequeño esfuerzo para encontrarla, sobre todo en esta época donde hay demasiada música al alcance de cualquier persona con un Smartphone. Ahora con el internet todo ha cambiado, es mucho más provechoso surfear por Youtube o Spotify en búsqueda de nuevas bandas que escuchar, que darte una vuelta por la radio o la televisión. Los adolescentes de hoy nacieron con el internet y es así como han consumido música desde que fueron unos niños. Esto no significa que no sea posible encontrar propuestas interesantes por estos medios, o que hayan perdido su influencia sobre lo que la gente escucha, ahí tenemos como ejemplo los conciertos de Chayanne que se ponen hasta la pata, pero en mi experiencia siempre que busco algo nuevo, recurro directamente al internet.

Para que las productoras de eventos y empresarios vean como negocio traer otros artistas diferentes a lo que se escucha desde los 80, tenemos que ser un público diverso. Me molesta que digan que en Managua solamente se escucha a Arjona o Franco De Vita, cuando estoy convencido que no es así; ciertamente son un público más masivo, y una apuesta segura para mucha gente que pasa los treinta, pero en todo el mundo se hacen conciertos más pequeños que son redituables, y no necesariamente en estadios, sino en foros más modestos. En lo personal, son los que más disfruto.

Acá un playlist de los nuevos discos que a mi juicio han aportado a una escena musical diversa y en constante movimiento. No dejen de escuchar música nueva, te aporta mucho más que seguir escuchando Tiempo de Vals 123 123…

 

Etiquetas: Don SevillaMúsica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Aprendamos a hacer cine

Siguiente artículo

Al rescate de la tradición oral miskita

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Al rescate de la tradición oral miskita

Al rescate de la tradición oral miskita

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.