jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
La musicalidad de Victor Marín Trío

La musicalidad de Victor Marín Trío

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
viernes 9 de marzo, 2018
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tuve la oportunidad de conocer a Victor Marín hace unos años cuando colaboró conmigo como guitarrista invitado en un concierto que di en Managua para estrenar mi primer video musical como solista.

Desde los ensayos me percaté de su enorme musicalidad y de su característica forma de tocar; no solo se limitaba a marcar los acordes de las rolas, sino coloreaba con su guitarra y acompañaba la melodía que hacía mi voz.

Te podría gustar

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024
#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020

Encontrar a guitarristas que te acompañen de esa forma es genial, porque hacen que los demás suenen mejor, dejando cualquier exposición del ego a un lado. Además de que escuchás más su estilo propio.

Guitarristas que tengan su propia personalidad son pocos, ya que tener una voz particular en este instrumento es complejo y son muchos años de práctica. Él viene de una familia de músicos, lo que seguramente aportó mucho desde su infancia a desarrollar su instinto musical.

Empezó a tocar piano, batería y bajo, pero se decidió finalmente por la guitarra eléctrica a los 14 años y desde entonces no ha parado. A los 20 años toma clases con el maestro Ramai Das, presidente del Festival Internacional de Jazz en Nicaragua, y de ahí se sumerge en este género.

La guitarra es el instrumento contemporáneo por excelencia y casi todo el mundo interesado en la música tiene acceso a ella, es normal que en cada casa alguien tenga una guitarra polvosa colgada encima de un clavo.

Hay cientos de guitarristas en Nicaragua, sino miles, pero pocos se concentran en desarrollar un estilo propio que los distinga de los demás. Ese es el caso de Victor, el cual tiene una voz que ha venido desarrollando conforme él ha evolucionado como músico.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de verlo con su proyecto Victor Marín Trío junto a Kendal Mejía en el bajo y Alejandro Vega en la batería y me llevé una agradable sorpresa. No había tenido la oportunidad de verlo en vivo y realmente valió mucho la pena.

Es un sonido propio, donde el género fusión con jazz y rock y diferentes estilos le dan la oportunidad a cada uno de los integrantes a expresarse y dejar marcada su personalidad conforme iba avanzando el concierto. Según Marín, él se decidió por esta fusión de géneros porque tiene la oportunidad de expresarse mejor y aplicar lo que estudia como guitarrista.

El proceso de composición de Marín es la improvisación, lo que a mi juicio es una de las formas más orgánicas de componer. Tomar tu instrumento y sacar ideas que desarrolladas desencadenan en una composición completa. Para él lo primero es la rítmica para encima de eso armar una progresión armónica y luego improvisar melodías. Los tres elementos básicos en la música.

Acoplarse con Kendal y Alejandro ha sido sencillo, dado el alto nivel musical de ambos. “Ha sido maravilloso, aportan mucho a los composiciones. Trato de no limitarlos y siempre les doy la libertad que interpreten la composición como ellos la sientan; siempre respetando la estructura de la composición. Es hermoso llevarles una composición y ver cómo ellos le terminan de dar vida”, asegura.

Las metas de Victor es siempre seguir componiendo y hacer la mayor cantidad de música con la mejor calidad posible y aplicar a festivales a nivel internacional. Si querés verlo en acción, Victor Marín estará junto a sus músicos en la XI edición del Festival Internacional de Jazz el día 17 de marzo en el Puerto Salvador Allende en Managua. Oportunidad única para todos los amantes de la música.

Etiquetas: El melómanomelodíasMúsicatalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Daniela Mercado: Ilustración, tatuajes y más

Siguiente artículo

Aída y sus melodías en flauta

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Aída y sus melodías en flauta

Aída y sus melodías en flauta

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.