viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Convocatorias

Nenemih: colaboradores de la transformación social

furiaca.com Por furiaca.com
martes 27 de marzo, 2018
en Convocatorias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2008 Fernando Martínez y Ana Lagunes estudiaban la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, se unieron con dos colegas más que tenían el mismo interés: utilizar distintas disciplinas artísticas como herramientas para promover la transformación social, es así como deciden formar un colectivo, un nuevo espacio para que los jóvenes de un albergue público de la capital tuviesen la oportunidad de compartir, crear y reflexionar.

Nenemih: colaboradores de la transformación social
Nenemih: colaboradores de la transformación social
Nenemih: colaboradores de la transformación social
Nenemih: colaboradores de la transformación social

Nenemih un vocablo náhualt, en el que confluyen dos palabras Neh: yo y Nemi: vivir, convivir, fue la conjugación ideal que resume sus acciones, fortalecer comunidades brindándoles herramientas inclusivas, participativas y autogestivas.

Te podría gustar

Contenido no disponible

Tanto Martínez como Lagunes que compartieron sus experiencias con Managuafuriosa.com, señalaron que desde que comenzaron creen firmemente que la psicología y otras ciencias deben estar al servicio de la construcción de un mundo equitativo, que impulse, que promueva lo mejor de las personas y de las sociedades.

Otros mundos son posibles, así lo cree fielmente cada uno de los miembros de Nenemih, quienes desde esta iniciativa facilitan herramientas para reflexionar sobre el ser humano en relación, en complejidad, integralmente y buscando sanar las heridas de la fragmentación, de la modernidad post-industrial; cuestionando el conocimiento legítimo de La Ciencia y El Arte, reconociendo y valorando que la diversidad cultural, puede crear un espacio optimo, distinto.

Tal como su nombre compuesto, así es la experiencia creativa con los jóvenes, siempre vinculan las aproximaciones teóricas, con las expresiones artísticas y aseguran que siguen explorando.

Teatro del oprimido, autogestión, equipos de trabajo y medios audiovisuales son cuatro de los programas que impulsan, algunos con apoyo de otros colectivos, comunidades o instituciones.

Asambleas infantiles con niños para promover convivencia respetuosa, organización y reflexión de las problemáticas cotidianas han sido parte de una etapa que ha desarrollado Nenemih. Han logrado elaborar proyectos audiovisuales sobre el trabajo comunitario, donde los jóvenes participaron de un proceso de sensibilización y creación estética en torno a la temática de discriminación étnica que culminó con distintas presentaciones de la obra de teatro foro «Sociedad Globalizada».

Nenemih: colaboradores de la transformación social

Nenemih en Centroamérica

Las acciones sociales de Nenemih no solo se concentran en su país de origen, han ampliado sus áreas de trabajo.

¿De dónde surge la iniciativa de venir a Centroamérica?

A partir de nuestra participación en la Red de Teatro del Oprimido en Centroamérica (REDTOCA) se abre la posibilidad de ofrecer servicios en estas tierras hermanas con las que compartirán mucha historia, así como retos actuales. Gracias al interés y disposición de las compañeras de la red se hizo posible este viaje, con nuestra compañera Jennifer Marshall coordinamos la impartición de dos talleres para el personal del Centro Cultural Batahola Norte y con nuestra compañera Fernanda Siles, principal organizadora de esta aventura, también se ha coordinado un taller abierto para personas que facilitan procesos grupales que se interesen en darse una pausa para reflexionar como seres facilitadores (as). Este taller llamado «ReCreando mi rol de facilitador/a grupal» se llevará a cabo el 25 de julio de 2014 en las instalaciones de la Casa Benjamín Linder en un horario de 8:00 am a 4:00 pm.

Nenemih: colaboradores de la transformación social

¿Qué resultados esperan de la visita a Nicaragua?

Creemos que es una oportunidad para abrir canales de comunicación entre personas que trabajan a través del arte para la transformación social en Centroamérica y fortalecernos en el intercambio. Reunirnos para sentirnos, reconocernos y darnos fuerza, intercambiar estrategias, experiencias, cosmovisión, así como solidarizarnos en nuestros esfuerzos y propuestas.

Cuidar a quienes constantemente tratan de cuidar nuestra sociedad, embellecerla, alegrarla, dignificarla ¡es necesario! Y aunque cada uno, somos responsables de amar al mundo a través de uno mismo, reunirse con otros siempre lo potencia. Para nosotros es un placer ponernos a su servicio.

Para más información sobre el taller click aquí

Conocé más sobre Nenemih

Escrito por Jessie Ampié

Etiquetas: Nenemih
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

PARAFERNALIA ediciones digitales

Siguiente artículo

Cuarta edición premio nacional: Conchita Palacios

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

sábado 3 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Marzo 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Marzo 2025

lunes 31 de marzo, 2025
Siguiente artículo
premioconchita

Cuarta edición premio nacional: Conchita Palacios

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.