jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
La normativa que puede salvar vidas

La normativa que puede salvar vidas

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
jueves 19 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Nicaragua hay un protocolo de atención a las emergencias obstétricas a pesar de la penalización del aborto terapéutico.

De acuerdo a Msc. Adriana Trillos, terapeuta nicaragüense-colombiana feminista, vivimos en una sociedad que «medicaliza la maternidad y la convierte en propiedad de instituciones que enfocan su interés y atención en el embarazo como evento, no en las mujeres como sujetas de derechos».

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Masturbación y placer

Masturbación, el placer en mis dedos

lunes 22 de enero, 2024

En un documento lanzado en el 2013, se contemplan algunas (no todas) circunstancias donde se debe priorizar y «prevenir las complicaciones que originan morbilidad y muerte de la mujer embarazada».

Por ejemplo, «en dicho documento se indica claramente que frente a un caso de muerte de feto dentro del útero, los médicos deben proceder lo antes posible a su expulsión siguiendo protocolos clínicos específicos», expresa Trillos.

Esto quiere decir que «cuando un equipo médico argumenta no poder interrumpir un embarazo en estas circunstancias, está ignorando el protocolo de atención clínica», agrega.

Sin embargo, la poca información que se tiene sobre el tema en general (y sobre esta normativa en específico), más lo que estipula la Ley 641, hace que muchas veces no haya una atención de calidad aunque exista esta Normativa 109 que prioriza la salud de la madre en casos de embarazo ectópico y muerte fetal.

Médicos en silencio

«De esta forma, nuestros cuerpos son concebidos como depósitos embrionarios de utilidad pública, cuya intervención médica depende de cada institución y de cada equipo médico, provocando ambigüedades en las atenciones que deben dar prioridad a nuestras decisiones», agrega Trillos.

Según Trillos, el poder obstétrico es tan dominante que produce la ficción de enfermedad durante el embarazo, de manera que «realmente creemos que sólo en manos de los médicos estamos a salvo, o peor aún, que sólo ellos saben qué es lo mejor para nuestro bienestar, por lo tanto tienen la última palabra».

Sobre todo cuando ni siquiera esta normativa ampara casos donde los embarazos significan un riesgo para la vida o la salud y malformación grave del feto.

«Ese es un pegón, porque mientras esté vivo dentro de la madre no hay nada que se pueda hacer, aunque haya probabilidades de que al nacer muera», expresa Juan, ginecólogo del norte del país que no quiso ser identificado. «Si la madre desarrolla cáncer no se puede hacer nada durante, se le da tratamiento antes o después de su embarazo», agrega. 

Los médicos en Nicaragua tienen una mordaza que les hace evitar el tema cuando se les cuestiona, de hecho son el blanco principal en la mira del Código Penal.

«No se trata de sacrificio»

Por otro lado, Trillos insiste en las consecuencias psicológicas para las mujeres que no pueden tomar una decisión al respecto: «Si una mujer vive un parto por pérdida en condiciones inhumanas, sin que se respeten sus decisiones sobre cómo ir manejando el antes, el durante y el después, tendrá una experiencia más dolorosa y difícil de asimilar durante la transición (umbral entre estar embarazada y ya no estarlo)».

Asimismo, considera necesario una profunda educación social que haga entender a la sociedad que la vida de las mujeres tiene valor por sí misma, no vale más ni menos que la del bebé que gesta, por lo tanto «no se trata de sacrificio».

«Interrumpir un embarazo en cualquiera de las cuatro circunstancias estipuladas, no es muchas veces lo deseado, ni es un antojo o una acción de placer maquiavélico. Al contrario, es un momento de reconexión con la libertad de decidir la vida que queremos para nosotras», puntualiza.

Etiquetas: Derechosembarazointerrupción del embarazomedicinaMujeresSalud
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Un documental nica en Ámsterdam

Siguiente artículo

Aquel taxista homofóbico

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Aquel taxista homofóbico

Aquel taxista homofóbico

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.