jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Nicaragua: ¿presa fácil del cambio climático?

Nicaragua: ¿presa fácil del cambio climático?

Colaboración Por Colaboración
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Nicaragua, las primeras leyes ambientales entraron en vigencia a partir de 1996 hasta que en 2006 se reformó a la actual Ley Ambiental 217, considerada la más completa y competente ante el cambio climático en toda la región.

Sin embargo, a 20 años de vigencia de la ley, se han secado más ríos, se han dañado mas cuencas, se ha acelerado la desertificación de los suelos, ha continuado la contaminación en las fuentes de agua, las temperaturas van aumentando y el llamado Corredor Seco se va expandiendo. Es así como el país se une a los más vulnerables en cambio climático a nivel global.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

“Recuerdo cuando mis abuelos me contaban cómo desde el área de León hasta Chinandega se comenzaron a destruir montañas bellísimas y se comenzó a trabajar en el monocultivo de algodón y ahora los resultados son ríos contaminados de por vida y deforestación masiva”, expresa Humberto Solórzano Baltodano, miembro del Movimiento Agroecológico y Orgánico de Nicaragua (Maonic), quién detalla que el uso de los agroquímicos ha sido una de las causas de la sequía en el Corredor Seco.

Cabe destacar que el Corredor Seco de Nicaragua está ubicado en la franja de Pacifico y Norte conformado por los departamentos de Chinandega, León, Estelí, Madriz, Nueva Segovia y Matagalpa, abarcando un promedio de 33 de los 153 municipios del país. No obstante, «éste ha perdido un 75% de su producción de granos básicos a causa de la sequia», asegura Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).

Según el listado de la organización ambientalista Germanwatch en su décima edición, Nicaragua es el 4to país vulnerable ante el cambio climático a nivel global, seguido de Haití, Myanmar y Honduras.

“Nos estamos quedando secos e insostenibles”, sostiene Adolfo Hurtado, consultor experto y asesor de la Alianza por el Derecho a la Alimentación en Centroamérica (ADHAC), “así que necesitamos cambiar los modelos de producción y crear un nuevo desarrollo rural más incluyente, integral y sostenible”. Por otra parte, Hurtado expresa que “se necesitan de las universidades para pensar de forma integral y multidimensional”, ante la crisis climáticas que viven los nicaragüenses.

Dentro de este marco, el Ingeniero Byron Walsh, asesor técnico del sistema nacional de aéreas protegidas, atribuye la actual situación climática en el país a la falta de conciencia y educación ambiental que posee la población en general, donde prevalece la visión cortoplacista ante las consecuencias de las inadecuadas prácticas con el ambiente.

Asistencia en Corredor Seco

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que en Nicaragua la mitad del área total sembrada ha sufrido daños en las zonas del Corredor Seco. La representante de FAO en Nicaragua, Verónica Guerrero, asegura que desde la FAO ha habido acompañamiento a pequeños productores de las zonas afectadas ante el fenómeno de El Niño.

De igual forma, Laurent Sillano, Jefe de Cooperación de la Unión Europea, expresa que hay 2.3 millones de personas en Centroamérica que están en una situación de inseguridad alimentaria, y estas personas son más que todo pequeños productores de agricultura familiar quienes están sometidos a riesgos de variaciones climáticas y económicas.

«Están destinados 204 millones de euros para el periodo 2014 -2020 en Nicaragua los cuales se van a enfocar en tres temas: sector productivo rural, educación para el empleo y el cambio climático que sumamente relevantes para la seguridad alimentaria», asegura Sillano.

photo-1451418280345-67a6b4d10bba

Cambio Climático Global

  • “Por ‘cambio climático’ se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), art. 1.
  • La tierra sufre niveles de calor sin precedentes debido al calentamiento global y al fenómeno de El Niño. Además, entre los años 2011 a 2015 ha sido el quinquenio más cálido del que se tienen datos, con numerosos episodios meteorológicos extremos, por la influencia del cambio climático, asegura la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Escrito por Ximena Castilblanco

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticocorredor secomedio ambienteNicaragua
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Justo Rufino estrena obra

Siguiente artículo

Proyecto Emerge con nuevo concierto

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Proyecto Emerge con nuevo concierto

Proyecto Emerge con nuevo concierto

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.