jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Oliver Otero: la crítica social a través de su grafiti

Oliver Otero: la crítica social a través de su grafiti

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por los muros de Managua, que tantas veces se han caído, han pasado colores, figuras y formas. En dependencia del contexto de cada época, nuestras calles han sido las protagonistas del grafiti, modalidad artística que critica el sistema e incita a la reflexión.

Cuando me dirijo a las instalaciones de la Universidad Centroamericana, me fijo primeramente en sus muros. No hay día que no busque en ellos una nueva obra que sea capaz de hacerme reflexionar profundamente sobre alguna problemática social.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023

Era inicios de 2015 y me dirigía a la UCA. Recuerdo que iba de pie y a través de una de las ventanas de la ruta 102 me topé con aquel mural. En el muro se apreciaba la ilustración de un hombre pensativo, sosteniendo su quijada. De su cabeza salía el ícono de WhatsApp, likes de Facebook y un reloj escapándose de las manos de un individuo. Un año después, me topé con su creador y esta es su historia.

Los trazos de Oliver

Oliver Otero mostró desde muy temprana edad interés por las artes plásticas, pero fue a los 17 años cuando su pasión aumentó.

En 2012 deja la carrera de Administración de empresas, que el admite haberla iniciado por complacer a sus padres para ingresar posteriormente a la Escuela de Artes en Managua. Pasa tres años estudiando y luego interrumpe sus estudios debido a conflictos con aquella institución, que muchos de sus ex estudiantes tachan de ortodoxa.

La personalidad de Otero demuestra no dejarse manipular por nadie. En él se aprecia la fuerza de un carácter que se ha venido forjando con el tiempo debido a un mundo artístico tan competitivo.

El lado personal de su obra

La oscuridad en sus matices, la depresión, lo interno, el desamor, las carencias y el lado oscuro de todos nosotros son algunos de los temas que plasma en sus cuadros. Otero admite que sus lienzos son el resultado de su lado más íntimo, ese que todos ocultamos detrás de nuestra máscara.

Uno de los pintores que más ha influido en su obra es Francis Bacon, artista conocido por sus retratos llenos de deformaciones y oscuridad.

Oliver se ha lanzado de lleno al arte y ha convertido su pasión en su trabajo. Él da clases de pintura y tiene muy bien administrado el tiempo para dedicar otras horas del día a trabajos personales. Una vez que llega a su casa se relaja un poco y cuando el sol está por ocultarse, trabaja en sus lienzos.

Sus muros

La técnica de sus grafitis consiste en brocha y aerosol. Es una forma de hacer murales poco practicada en el país, pero sí bastante común en Europa. Esta técnica él la maneja a la perfección y el efecto que queda es suave, pero a la vez muy intenso. Admite haber aprendido este estilo de manera autodidacta.

El tiempo en el cual se puede terminar un muro depende en gran parte de la extensión de este. Puede pasar desde un día, hasta cinco días. La porción del muro de la UCA que él pintó, lo terminó en un día: desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, una jornada entera de trabajo.

Mientras lo hacía, cuenta cómo la gente sonreía, lo señalaba, le tomaba fotos y apreciaba su trabajo desde el proceso de creación. Afirma que estos gestos por parte de las personas le generan una gran satisfacción y lo animan a continuar con su arte.

En muchas ocasiones trabaja en colectivo con Bajo Relieve, proyecto artístico en el cual están involucrados varios de sus colegas y donde se abordan diferentes estilos y temáticas.

El arte es un medio que cuando es legítimo no conoce de filtros. Muchos jóvenes como Oliver Otero materializan sus pensamientos, nociones, ideas y críticas en un lienzo, en un muro o mediante su propio cuerpo. No importa cuál sea la materia para hacerlo, cuando el arte es bueno y sincero, este se vuelve un lenguaje universal, un idioma sin caracteres y capaz de llegar más allá que los signos.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: Artearte callejerocallegrafiti
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

YUM en el Parque Japonés

Siguiente artículo

Una nica entre cohetes

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Una nica entre cohetes

Una nica entre cohetes

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.