jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
4 años rescatando perros de las calles

4 años rescatando perros de las calles

Colaboración Por Colaboración
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ilse Díaz, una ingeniera agrónoma, tuvo el valor de seguir sus deseos de ayudar a perritos callejeros al crear la Fundación Casa Hogar Lucito, que en junio cumplirá cuatro años de dedicarse al rescate, la rehabilitación y la ubicación en hogares adoptivos de muchos cachorros que han sufrido maltrato o abandono y que en el hogar encuentran la esperanza de una vida mejor.

luchito-antes-y-después
El perrito que le dio nombre al hogar, antes y después de su rescate

Todo inició cuando Ilse rescató a Lucito, un perrito que vivía en un basurero. Escuchá la historia de la Fundación Casa Hogar Lucito en el siguiente audio:

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

En la actualidad tienen 34 perros adultos y 5 gatos bajo su cuidado, esperando con ansias ser adoptados frente a la entrada de emergencias del Hospital Humberto Alvarado de Masaya, donde se encuentra el albergue. Todos los perros que el refugio da en adopción están esterilizados y, además, realizan jornadas de esterilización para perros y gatos con el afán de frenar el crecimiento de la población de estas especies .

Hay muchas cosas que el hogar Lucito necesita y que vos podés donar para mejorar la estancia de los perritos rescatados:

  • Artículos de limpieza (escobas, lampazos, palas, detergente, entre otros) para mantener limpio el espacio donde los perritos habitan.
  • Medicinas (yodo, gaza, alcohol, vitaminas, champú para perros, etcétera).
  • Bidones vacíos para guardar agua porque el vital liquido solo llega tres veces por semana al hogar.
  • Panas y recipientes para alimentar a los perritos.
  • Comida (menudencias, pastas, comida para perro, entre otros).
  • Voluntarios amorosos y dispuestos a brindar su tiempo para apoyar en el hogar.
  • Adopciones de hogares que quieran recibir a perritos adultos que están ansiosos de dar amor para que el hogar pueda rescatar a otros perritos de la calle.
La hora del almuerzo en la Fundación Casa Hogar Lucito, muchos perritos felices con las panzitas llenas.
La hora del almuerzo en la Fundación Casa Hogar Lucito, muchos perritos felices con las pancitas llenas.

Hacen reciclaje para cuidar el ambiente y sustentar algunos gastos de la Casa Hogar Lucito:

Ilse y los voluntarios del hogar elaboran casitas hechas de polines, camas para gatos y perros hechas de llantas, sillas hechas de llantas, aretes de tapas de botella y carteras de cartón que ofrecen en bazares que realizan una vez al mes donde también venden ropa y artículos diversos a bajos costos.

Pero lo más importante que necesita el albergue son voluntarixs dispuestxs a compartir su tiempo con los perritos. Esta chavala es una superheroína sin capa que por sus propios medios e ingeniándoselas ha logrado mantener en pie este hermoso proyecto, y el resto de ciudadanxs de este país tenemos un compromiso moral con esta causa.

¿Qué tengo que ver yo con esos perros?

Es simple, al comprarme un perro de raza dejo en la calle a uno mestizo. Supongamos que este perro en realidad es perra y ella, como vive en la calle, no está esterilizada. En su primer año fértil esta perrita tendrá alrededor de 16 cachorros, de los cuales ocho serán hembras. El año siguiente cada una de esas 8 hijas tendrán otros 16 cachorros… ¡y así hasta llenarnos de perros! Todos ellos pasando hambre, luchando por sobrevivir en las calles y contagiándose de enfermedades que pueden ser transmitidas a los humanos.

https://www.youtube.com/watch?v=FzX1zqAJlas

Pero por lo general la gente no ve a los perros abandonados como un “problema” que necesita una solución pública sistemática y que tiene como causa a los mismos humanos. No existe una conciencia de que uno debe esterilizar a sus perros, vacunarlos y desparasitarlos, darles el espacio suficiente, adoptar perritos de refugios y, por ninguna razón, abandonarlos cada vez que nos convenga.

Recordemos también el compromiso legal con los peluditos que tenemos de compañeros en nuestras casas: 

En la constitución política de Nicaragua está vigente la Ley No. 747. Ley para la Protección y el Bienestar de los Animales Domésticos y Animales Silvestres Domesticados.

Art. 14 El dueño o propietario de un animal de compañía o mascota, es responsable de su protección y cuidado, así como del cumplimiento de lo establecido en esta Ley y su reglamento. Las personas que compren o adquieran por cualquier medio un animal de compañía, están obligadas a cumplir con:
a. Colocarles permanentemente una placa en la que constarán al menos los datos que identifiquen al propietario y al animal.
b. Asegurarles alojamiento y cuidados, y bajo ninguna circunstancia abandonarlos en la vía pública o en zonas rurales.

c. Colocarle una correa al transitar con ella en la vía pública y recoger las defecaciones del mismo.
d. Responder por los daños que le ocasione a terceros y de los perjuicios que ocasione, si permite que transiten libremente en la vía pública o por abandono.
e. Inmunizarlo contra enfermedades de riesgo zoonótico o epizoótico graves, propias de la especie.
f. Esterilizarlos, si es necesario, bajo control de veterinario, en clínica u hospital, bajo anestesia y de forma indolora.

Y nunca olvides por favor: 

Al apoyar esta fundación muchas colitas felices y narices mojadas te estarán agradecidas, porque los perritos y gatos que están en las calles merecen una segunda oportunidad, que vos podés dar adoptando, donando artículos perecederos y siendo voluntario. Es momento de ayudar al que siempre han denominado el mejor amigo del hombre, porque detrás de una huellas humanas siempre habrá una huella animal.

Escrito por Diana Espino

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Colorear mandalas: una alternativa para liberar estrés

Siguiente artículo

Revivamos Estanzuela: reforestar y cuidar

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Revivamos Estanzuela: reforestar y cuidar

Revivamos Estanzuela: reforestar y cuidar

Comentairos 2

  1. adelis says:
    9 años hace

    Quiero adoptar ah un perrito pequeñito

  2. raul tellez says:
    8 años hace

    Yo tambien amo alos perros , con unos amigos queremos cuidar perros de la calle ya tenemos un terreno donde queremos construir «la casa del perro» me gustaria que me escriban para conocernos saludos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.