jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Padres que no andan con mates

Padres que no andan con mates

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para los padres de hoy en día continúa siendo un trabajo complejo proponer nuevos modelos y desbaratar estereotipos o modelos de crianza que están muy arraigados en nuestra sociedad.

Asimismo, para muchos otros es tan fácil repetir el círculo vicioso de abandonar o establecer una postura violenta, represiva y dominante; donde la serpiente continúa mordiéndose la cola, de generación en generación.

Te podría gustar

Nabuco: el talento es una disciplina que se desarrolla

Nabuco: el talento es una disciplina que se desarrolla

jueves 14 de septiembre, 2017
Las musas de Darcy

Las musas de Darcy

jueves 14 de julio, 2016

«Como papá el tema recurrente es que estamos los padres y madres y luego está el entorno, con mi hija, por ejemplo, veo cómo se influencia de anuncios o  sus compañeras/os de clase. Entonces lo que trato de hacer es no fomentar los estereotipos y tratar de ser consciente tanto en el discurso y en la práctica», expresa Alberto Sánchez, escritor nicaragüense, quien tiene una hija de 6 años y un hijo de 14.

Entonces es ahí donde la misión tiene doble propósito, ya no basta criar a las hijas/os para que sean personas de bien, sino que también es necesario que tanto las madres como los padres construyan una vía alternativa, sólida y constante ante las estructuras mediáticas e interactivas que moldean e impulsan posturas masificadas, aunadas a prejuicios e ideales intransigentes.

13472298_10153565125991960_893304365_n

Para Alberto la comunicación debe ser proactiva. Es decir, crear los espacios para que se den esas «buenas pláticas», al ver un anuncio de televisión sexista, al ver los memes en las redes sociales, al leer un cuento, etc. «Tratar que esas charlas no sean sermones o conlleven a una actitud poco afectiva, sino que más bien abran posibilidades para que cuestionen y les genere curiosidad sobre el asunto», afirma.

También considera que otro factor clave es realizar actividades o dar ejemplos que vayan rompiendo con los modelos y desarrolle roles más abiertos, que permitan otras experiencias, como proponer juegos que típicamente no se jugarían con niñas o niños. «Una buena parte de la construcción social tiene que ver con las referencias que vos ves. Llorar o lavar los pañales o usar una camisa rosada no implica nada. El tema de las masculinidades construidas también es algo con lo cual toca luchar porque es bien fuerte y es ahí donde uno como padre puede modelar un poco, yo creo mucho en el modelaje», asevera.

¿Qué juguete debe tener una niña? o ¿cómo debería vestirse un niño? son preguntas que van implícitas en muchos roles de crianza y que determinan todo un plan de vida encasillado de acuerdo al género de la persona.

13517871_10154243970567052_600181681_o

Al respecto, Franklin Barrios, baterista y comunicador social, cree que su pequeña hija puede jugar o aprender lo que le haga feliz y en eso justamente él quisiera que la música signifique algo para ella. «Yo no le digo con qué tiene que jugar, de hecho le gusta tocar mi batería y a mi me gustaría que sea una baterista, sobre todo para ir rompiendo con esa idea de que es un instrumento solo para hombres», comenta.

Desde siempre él ha creído que el apoyo es fundamental para que los prejuicios no socaven cualquier iniciativa que pueda tener. «Hay gente que tiene prejuicios y hay que respetar la opinión de cada quien, pero para mí lo importante es apoyar a mi hija en cualquier decisión, por mucho que vaya en contra de estereotipos establecidos, lo que importa es la plenitud de tu hijo o hija», argumenta.

13467393_10157159010735691_565002098_o

Por su parte, Rodrigo Castro, músico y productor, le da mucha importancia al hecho de recordar su propia niñez y que a través del viaje paternal con su hijo de 2 años logra notar coas que antes no.  «Hay que recordarse a sí mismo que uno también fue niño, a veces lo miro  y quisiera saber en qué está pensando y medio uno empieza a acordarse cómo era cuando tenías esa edad, porque a uno eso se le olvida fácilmente», cuenta.

Castro opina que dar el ejemplo es el principal paso para romper estereotipos. Aunque para él no hay una mezcla mágica para lograr que «te hagan caso a lo que aconsejás», simplemente hay que darles la libertad de elegir sin prejuicios ni ideas encasilladas. «Simplemente cruzás los dedos, vos podés guiar, pero son personas completamente independientes de uno. Entonces solo pedís que tomen sus propias decisiones, que desarrollen criterio propio, mientras que nosotros siempre le apoyaremos».

13479535_10206902037254734_2064307159_n

El terror a las alturas que tiene Iván Espino es lo suficientemente fuerte como para no imaginarse que su única hija llegaría a ser piloto. Sin embargo, él y su esposa le han dado un apoyo incondicional a Anielka, quien ha logrado cumplir lo que se propone.

«Dejen que sus hijos/as decidan, uno no puede incidir en alguien si sus ideas son otras, hay que dejarlos que vuelen, y acompañar o aconsejar. Yo por ejemplo, siempre estaba atento de qué era lo que a ella le gustaba más. Recuerdo que le llevaba vestidos de regalo y ella prefería usar jeans y tenis para ir a jugar fútbol o con carritos, entonces se le compraba lo que a ella le hacía sentir bien. La gente puede decir ‘pero si eso es de niños’ y yo creo que ella debe jugar lo que le guste, si le gustan los aviones, carritos y el fútbol, pues eso será lo que juegue», expresa Iván, quien anda la foto de su hija en uniforme de piloto como fondo de pantalla y «a todo mundo le cuenta que su hija estudia aviación», según cuenta Anielka.

13517868_10154405120657275_58241996_o

Ricardo Wheelock, músico y productor y padre de un niño de 2 años, nos menciona otro aspecto que hay que tomar en cuenta a la hora de cambiar esquemas y es el hecho de crear un ambiente fluido en donde las tareas o los roles no indiquen un patrón a seguir que condicione ideas. «Los roles establecidos no funcionan, hay que romper patrones, dividirse roles, apoyarse. Además eso de determinar ciertos juguetes o ropa o gustos de cualquier tipo, no va a pasar con mi hijo. Él va a decidir y estaremos ahí para él», afirma.

Wheelock cree que no es solo dar el ejemplo como padre, sino también ambos, madre y padre, deben crear una buena relación de amistad entre sí para que sea más fluido despojarse de prejuicios y estereotipos en la crianza, «por ejemplo, si hay amistad auténtica, la solidaridad y echar una mano cuando el otro esta cargado, se da de manera natural», agrega.

Etiquetas: artistas nacionalesdía del padreestereotiposmasculinidades construidaspadres
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Pato muerte y tulipán: un libro para siempre

Siguiente artículo

Becas en Programa Mentores Solidarios

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Becas en Programa Mentores Solidarios

Becas en Programa Mentores Solidarios

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.