jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
Para crecer y mejorar en una realidad social

Para crecer y mejorar en una realidad social

IMPULSO Por IMPULSO
viernes 29 de septiembre, 2017
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todos tenemos, o deberíamos tener, un campo en el cual busquemos un desarrollo óptimo para poder dedicarnos a él de por vida.

Esta búsqueda de desarrollo es una de las cualidades más adaptativas y necesarias de nuestra etapa del desarrollo (adultez joven) y nos forjará un camino en el mundo laboral y en nuestra carrera de autorrealización.

Te podría gustar

¿Qué es la gentrificación?

¿Qué es la gentrificación?

viernes 17 de enero, 2020
La Manicurista Insurrecta: El espacio personal y feminista de Valkiria Barreda

La Manicurista Insurrecta: El espacio personal y feminista de Valkiria Barreda

jueves 12 de diciembre, 2024

Para desarrollarnos al máximo nivel, hacemos de todo: carreras universitarias, cursos online, talleres especializados, investigaciones independientes, etc. Pero esas herramientas de aprendizaje, que resultan muy útiles, pueden convertirse en complemento de algo que yo considero aún más importante: la socialización.

La socialización no es más que el aprendizaje a través de la experiencia en el intercambio con los diferentes agentes sociales (familia, escuela, comunidad, universidad, mesa de tragos, etc.). Esto quiere decir que se aprende del simple hecho de ser un ser humano que actúa en sociedad; es decir, con el simple hecho de ser una persona.

Pero, una persona se puede rodear de distintos tipos de personas, y cada tipo de personas enriquecerán en diferente medida y ámbito su vida.

Esto quiere decir que, si se considera utilizar la socialización como herramienta de aprendizaje, lo más adecuado es rodearse de personas con intereses y motivaciones afines con los nuestros.

Recientemente, tuve una conversación muy interesante con uno de mis amigos más cercanos sobre este tema.

Ambos tenemos aspiraciones e intereses que se mueven en un mismo ámbito general: las artes. Yo intento escribir y él ya ha logrado hacerse su lugar en el mundo de la música nacional.

La cosa es que él me compartía algo que se le había compartido a él —no citó fuentes según normas APA, perdón— y que me encantó por su relevancia y aplicabilidad en cualquier ámbito de la vida y el desarrollo, ya sea profesional, artístico o humano.

Resulta que, en temas de búsqueda de aprendizaje mediante socialización, hay tres maneras de escoger el círculo al que suscribirse para aprender a costa de él, con él o de él; y esa es precisamente la clave.

Las tres maneras son: siendo un jugador tipo C, un jugador tipo B y un jugador tipo A (Yo sé que existe una teoría de Gestión del Talento Humano que utiliza esos términos, pero no es precisamente lo mismo).

  • Jugador tipo C: Es aquel que elige rodearse de personas con un nivel de desarrollo inferior al propio, en cuanto a lo que el ámbito específico se refiere. Es rodearse de gente que admira tu trabajo porque ellos no pueden hacerlo mejor. La motivación principal para elegir a este sector es por inseguridad, búsqueda de aceptación y para recibir constante y reconfortante masaje de ego. Es un buen punto para empezar si se necesita nutrir la confianza en sí mismo con fines motivacionales; pero es una zona muy peligrosa debido a lo cómoda que resulta.
  • Jugador tipo B: Es aquel que decide rodearse de personas con aproximadamente el mismo nivel de desarrollo en el ámbito específico. Es rodearse de tus pares. En este caso, no hay admiración ni menosprecio, y permite un aprendizaje y desarrollo constante. La naturaleza horizontal de las relaciones optimiza el crecimiento homogéneo del grupo y el fortalecimiento de la confianza en las propias habilidades. Es un excelente lugar para desarrollar aptitudes, habilidades y competencias tales como la tolerancia a la frustración, la motivación intrínseca, la tolerancia a la crítica y la humildad, factor indispensable para llegar al siguiente escalón.
  • Jugador tipo A: Es aquel que elige rodearse de gente que se encuentra en un punto más alto de desarrollo en el ámbito específico. Es rodearse de personas que saben más, son más hábiles o tienen mayor experiencia en esa área. De aquí se adquiere el aprendizaje que realmente puede llevarte a la excelencia en tu campo. El mejor indicador de que estás consiguiendo ser un Jugador tipa A es la sensación constante de ser el menos capacitado del lugar, el menos desarrollado. Para ser un Jugador tipo A, es necesaria mucha humildad y grandes bases de motivación intrínseca y autoestima. No todos son capaces de llegar a esta categoría, es por eso que no todos son capaces de llegar a la excelencia.

Encontrar tu cuerpo de intereses y motivaciones es el primer paso. Yo, por ejemplo, soy aspirante a algún día ser alguna especie de escritor; ese es mi área de desarrollo.

El segundo paso es obtener el autoconocimiento necesario para conocer nuestras deficiencias, necesidades y fortalezas. Por ejemplo, problemas de autoestima, intolerancia a la crítica o confianza en nuestras capacidades; malos hábitos, falta de disciplina o interés inconstante; o, en mi caso, dificultades en cuanto a gramática, ortografía o lo que sea.

Identificar lo que necesitamos nos ayudará mucho a elegir la categoría a la que necesitamos suscribirnos para optimizar. Una persona con baja autoestima se vería sumamente frustrado y desmotivado como un Jugador tipo A, por ejemplo. Debemos conocernos.

El tercer paso es encontrar a las personas adecuadas y comenzar a crecer COMO LOCO Y SIN DETENERSE. Va a llegar el momento en que te vas a sentir en la plena necesidad de subir a la categoría superior, hasta que un día se te haga imposible encontrar a gente más desarrollada que vos.

En conclusión, envolvámonos en el entorno adecuado, volemos merengue y que nadie nos diga que no se puede.

Agarrá IMPULSO y vos dale.

Etiquetas: emprendimientoentornosociedad
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Whatsapp: todo lo que necesitás saber

Siguiente artículo

Décimo Aniversario Rock FM, novedades y celebración

IMPULSO

IMPULSO

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Décimo Aniversario Rock FM, novedades y celebración

Décimo Aniversario Rock FM, novedades y celebración

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.