jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Pedales y ruedas para empoderar

Pedales y ruedas para empoderar

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ciclo del constante cambio, la rueda que invita a una evolución continua se resume naturalmente en Mujer al Pedal, una iniciativa que busca brindar de herramientas a las mujeres para que su cotidianeidad sea más productiva y más empoderada.

El proyecto fue creado por Nicole Landau, quien luego de participar en un taller de bicimáquinas en México, vio como una posibilidad hacer algo similar en Nicaragua. “Así fue como participé en la convocatoria de “Ingeniosas” el concurso de Hivos y la Oficina Global de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”.

Te podría gustar

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

martes 29 de octubre, 2019
Abortar en América Latina: México y el Caribe

Abortar en América Latina: México y el Caribe

martes 29 de octubre, 2019

1

Aunque se especializó en artes digitales y el cine, fue a estudiar la maestría Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Colegio de la Frontera Sur en Chiapas, México. “Me interesé en la permacultura, agroecología, baños composteros y bici-maquinas”, expresa.

bici1

Para Nicole, estas últimas lograron despertar en ella las ansias de replicarlo en su país no solo por su importancia en pro de la energía renovable sino también porque permite que las mujeres formen parte activa del proceso sin que los estigmas o las ideas preestablecidas de género se inmiscuyan. “Es una tecnología donde se usan materiales de las bicis para crear máquinas, se puede hacer una bici licuadora, lavadoras, bombas de agua, despulpadora de café, etc. Con la fuerza del pedal se crea energía. Lo genial de los talleres en los que participé es que te enseñan a soldar, ensamblar, sin ninguna discriminación, se lo enseñaban a todos los que estaban dispuestos a aprender”.

Es así como se busca motivar a la mujer a que el trabajo de ensamblar y soldar y crear maquinas, no es solo de hombres. “La propuesta es ofrecer talleres de capacitación técnica y práctica para las bicimáquinas, pero también tiene su parte reflexiva. Queremos hablar sobre los problemas de género que existen en las comunidades, queremos tener charlas sobre sus roles, escucharlas, entenderlas, enseñarles, para que se conozcan y vean su potencial, solo así podremos botar cualquier esquema que exista”.

bici3

Por ahora Mujer al Pedal durará desde agosto hasta noviembre en el Macizo de Peñas Blancas en CREA. Luego a partir de esa experiencia se planea llegar a otras comunidades. “Van a ser 2 bicimáquinas: una despulpadora de café y una bomba de agua, aunque esto puede cambiar dependiendo de la necesidad que tengan las mujeres, porque también queremos que sea participativo por tanto contextual a la realidad de las mujeres”.

3

Para Nicole lo más gratificante será observar la reacción de las que participarán en el taller al verse a sí mismas, construyendo, soldando, proponiendo y ver al final que sí es posible crear una máquina que les genere algo productivo, Asimismo, ha sido muy inspirador ver que su proyecto es de interés para organizaciones que buscan la inclusión de las mujeres en temas de medio ambiente: “Estoy contenta que la propuesta les gustó como una opción para energía renovable, pues la idea es una tecnología accesible y apropiada”.

Escrito por Malva Izquierdo
Fotos por Malva Izquierdo

Etiquetas: Derechos de las mujeresigualdad de géneroMujerproyectos sociales
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Cómo elegir, preparar y mezclar mis alimentos?

Siguiente artículo

Karla Matus, la voz de una generación

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Karla Matus, la voz de una generación

Karla Matus, la voz de una generación

Comentairos 2

  1. Yvonne grin says:
    10 años hace

    Deseándoles mucha suerte y bendiciones .

  2. Gisselle says:
    10 años hace

    Hola! cómo podemos conocer más sobre este proyecto? costos del curso, acceso? próximos eventos?

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.