viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Penalización del Aborto Terapéutico: siglo y medio de retroceso

Penalización del Aborto Terapéutico: siglo y medio de retroceso

furiaca.com Por furiaca.com
martes 27 de marzo, 2018
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Resulta que nuestras bisabuelas, gozaron de mayores libertades respecto a tomar decisiones sobre su vida, que nosotras en pleno siglo XXI. Recién se cumplió 9 años de la derogación al Artículo 165 del código penal, que permitía la interrupción del embarazo para salvar la vida y preservar la salud de las mujeres. Un 26 de octubre del 2006, en medio de una campaña electoral, Nicaragua dio un retroceso jurídico en materia de derechos humanos.

LEAD

Te podría gustar

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

martes 29 de octubre, 2019
Abortar en América Latina: México y el Caribe

Abortar en América Latina: México y el Caribe

martes 29 de octubre, 2019

A partir del Gobierno de José Nuñez, el aborto para salvar la vida de la mujer, era una práctica permitida legalmente en Nicaragua desde el 27 de abril de 1837, en el primer Código Penal promulgado en el país. El Art. 484, estableció expresamente: No constituye este delito, un aborto procurado de intento por consejo público de médico, y con el objeto de salvar la vida de la madre. Eximente se mantuvo el Código Penal de 1891.

Ya con el Código Penal promulgado en 1974, se introduce la figura del aborto terapéutico, en el que se establecía:

El aborto terapéutico será determinado científicamente, con la intervención de tres facultativos por lo menos y el consentimiento del cónyuge o pariente más cercano, para los fines legales. (art. 165)

Esta figura se mantuvo en la legislación, hasta que en el 2006, en medio de una campaña electoral, la Asamblea Nacional derogara el artículo 165 del Código Penal en el cual se impuso la penalización total del aborto. Con este hecho el país dio un retroceso de siglo y medio.

Posteriormente, en septiembre del 2007, se promulgó un nuevo Código Penal, en el cual se estableció la penalización TOTAL del Aborto Terapéutico en una muestra clara de violación a los derechos humanos de las mujeres reconocidos y refrendados en los instrumentos internacionales de DDHH suscritos por Nicaragua:

Está claro que el aborto terapéutico no es un capricho, es la única manera de salvar y cuidar la salud de las mujeres en riesgo. Replantear nuestras posiciones, cuestionar los argumentos del poder y sensibilizarnos con este tema tan delicado, es nuestra responsabilidad. La información nos hace libre, tomémosla y transformemos nuestros pensamientos para con ella iniciar la reivindicación de nuestros derechos.

Etiquetas: aborto terapéuticoDerechos humanos
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Maternidad se impone antes de los 15 años en Nicaragua

Siguiente artículo

Teatro feminista: alternativa de cambio

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Teatro feminista: alternativa de cambio

Teatro feminista: alternativa de cambio

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.