jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Posturas machistas en niños: los errores del mañana

Posturas machistas en niños: los errores del mañana

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 10 de diciembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los juguetes, el vestuario y hasta los colores definen y promueven una crianza intransigente donde el machismo encuentra su mejor aliado.

Desde nuestros hogares, escuelas, lugares de encuentros sociales e incluso en los programas de televisión del país, se promueven conductas machistas.

Te podría gustar

Ni poeta, ni ensayista ¡Sos un ciberacosador sexual!

Ni poeta, ni ensayista ¡Sos un ciberacosador sexual!

viernes 15 de noviembre, 2019
Para una niñez feliz: A las cosas por su nombre

Para una niñez feliz: A las cosas por su nombre

martes 25 de junio, 2019

Para Janet González, siquiatra responsable del Equipo de Salud Mental en el Hospital Docente “Asunción” de Juigalpa es en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana donde yace el erróneo modelo masculino. Una estructura que se repite y se expande a través de la niñez y la adolescencia.

«Anuncios como el famoso ‘Para los hombres muy hombres’ donde sale una joven semidesnuda con una cerveza. El padre que dice ‘¡en casa el que manda soy yo!’ con gritos. Determinados juegos, ropas, conductas de galanteos que son ‘exclusivas para los hombres’. Si una niña realiza un juego o usa ropa masculina ya le dicen ‘marimacho’. Está en todos lados», comenta.

Soy rudo, soy macho

González agrega que todavía existe una percepción de que los niños deben ser más duros, mientras que las niñas son sensibles. Al niño se le ridiculiza por llorar, o por mostrar una mayor sensibilidad al arte.

Hay padres y madres de familia que no dejan que su hijo baile o cocine porque creen que eso afecta su orientación sexual.

«La cultura machista y patriarcal que discrimina a la mujer y no permite que el hombre exprese sus emociones de forma libre es algo arraigado. La forma más eficaz para mejorar esta situación es promover una educación con enfoque de igualdad de género desde edades tempranas», agrega González.

La idea es que desde las escuelas también se promueva más tolerancia para abrir espacios donde las y los jóvenes tengan contacto con todas las actividades escolares sin diferencias de género.

El cambio se da día a día

Los niños de hoy serán los protagonistas de los titulares del mañana, depende de todas y todos que no sea porque se han convertido en los victimarios mortales de sus parejas.

Ya sea que tengamos o no hijos debemos intentar ser constantes y no formar parte de las posturas erróneas que tuvimos en nuestra crianza.

Según González a veces de manera automática nuestra reacción en ciertas circunstancias alimenta esas posturas. Por ejemplo, alegrarse porque un niño/ adolescente actúa todo «machito» o porque anda «de coqueto» con varias novias.

Y en el caso de las niñas, hacerlas sentir como princesas indefensas y decirles que deben comportarse como «señoritas» cuando quieren jugar con otros niños, tampoco es el modo adecuado.

En su experiencia en Juigalpa González ha considerado lo siguiente:

  1. Hay que reconocer nuestras actitudes y conductas machistas dirigidas a nuestros hijos/as, estudiantes y personas que nos rodean. Proponernos a erradicarlas.
  2. Estimular la autoestima de nuestra familia, pacientes y familias de pacientes.
  3. Promover la libertad de elección de juguetes, ropas, explicando cuando vean programas televisivos que esos juguetes, ropas, etc. pueden ser utilizados por ambos sexos.
  4. Predicar con el ejemplo.
  5. Tener una actitud asertiva y beligerante para ayudar cuando nuestros familiares sean agredidos o discriminados.
Etiquetas: crianzamachismomasculinidadesniñezniñosposturas
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La mujer y la música

Siguiente artículo

Interrumpir el embarazo: Una lucha entre el Dios que ama y el Dios castigador

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Interrumpir el embarazo: Una lucha entre el Dios que ama y el Dios castigador

Interrumpir el embarazo: Una lucha entre el Dios que ama y el Dios castigador

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.