jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Convocatorias
El primer taller de Gato Negro

El primer taller de Gato Negro

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
jueves 23 de febrero, 2017
en Convocatorias
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua es sin duda un cúmulo de historias listas para ser escuchadas, escritas, contadas. Por eso el primer taller de Gato Negro nos invita a buscarlas.

La periodista Amalia Morales es la creadora de este proyecto ambulante que surgió hace año y medio con la intención de aportar al periodismo y la cultura nacional.

Te podría gustar

El Festival Centroamérica Cuenta ofrece un taller de cine y literatura en Panamá

Centroamérica Cuenta anuncia taller de cine y literatura con Claudia Piñeiro

lunes 29 de abril, 2024
Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024

Un taller para narrar la realidad

El taller nació con la intención de que la gente se anime a contar historias reales y se espera replicarlo en otros espacios y con todo tipo de público. «Creo que hay mucha inquietud y hay mucha gente que tiene historias que las quiere contar pero no sabe cómo», agrega.

El taller viene a dar unas pinceladas en el proceso con técnicas periodísticas para investigar y verificar la información y así garantizar de que lo que se escriba sea lo más cercano a la realidad.

«Me he encontrado con mucha gente que quiere escribir historias reales sobre su familia, su barrio y a veces no sabe cómo estructurarlas. No soy novelista o poeta, pero soy periodista y creo que nosotros hemos aprendido a armar una historia a través de la crónica».

Para Amalia, lejos de estar muerta, la crónica nunca ha dejado de ser necesaria y útil, pues es un género que logra darle voz a las personas para que cuenten sus experiencias.

«Las/os periodistas deberíamos ejercitar más la crónica, porque nos permite cumplir con la misión del periodismo en sí: servir al público», afirma Morales.

El plazo para inscribirse se ha ampliado hasta mañana viernes 24 de febrero.

20 años de cazar historias

Su labor periodística no ha pasado inadvertida, pues ha recibido premios y reconocimientos dentro y fuera del país.

«Una sin querer va haciendo crónicas, se va identificando con el género y fluye de manera natural desde que quiere contar historias sobre lugares, personajes, experiencias, etc.», cuenta.

Los reportajes y las crónicas de Amalia han echado raíces en los periódicos nacionales desde el año 1997, una de sus primeras crónicas fue sobre el Mombacho y su «bosque de antenas».

«El periodismo que me ha tocado hacer es siempre el de ir a la calle. Ahí vi cómo la gente entendía mejor una historia que no solo fuera puros datos, sino que también describiera ambientes para así contar mejor una realidad y ese es el encanto de la crónica».

Gato Negro y sus planes

Es por eso que a través de su proyecto personal piensa aportar a la cultura con varias ideas que tiene entre manos.

«No hay que tener mucha plata para hacer algo, sino más que todo compartir lo que ya tenemos. Lo primero que hice fue pedir libros para donar y prestar. Armé una lista de libros que yo ya tenía y he creado una suscripción de Gato Negro para que la gente a un precio simbólico de C$10.00 acceda a los libros por el tiempo que quiera», recuerda Morales.

De igual manera quiere aventurarse en el ámbito periodístico, no solo con el taller, sino también con una página web que está en proceso de lanzar. En ella publicará las historias que recoge en la calle a través de un experimento social que comenzó hace unos meses.

«Estuve saliendo a varios lugares públicos, me sentaba, ponía mi letrero de ‘escucho historias’ y recogí como 8 historias. Es una experiencia que se ha hecho en varios lugares del mundo para ver cómo reacciona la gente y si se sienta a querer hablar y acá me funciono muy bien», comenta.

Por otro lado, también se ha animado a presentar películas no comerciales en algunos lugares de Managua como el bar El Faro con la idea de que a través del cine alternativo la gente también se anime a conversar e interactúe.

Fotos cortesía de Juan Carlos Romero.

Etiquetas: emprendedoresnarrativaperiodismoproyectostalento nacionaltalleres
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Quinto capítulo de #MFLaserie

Siguiente artículo

Becas para estudiar cine en Cuba

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

sábado 3 de mayo, 2025
Convocatorias para artistas de Centroamérica – Marzo 2025
Convocatorias

Convocatorias para artistas de Centroamérica – Marzo 2025

lunes 31 de marzo, 2025
Siguiente artículo
Becas para estudiar cine en Cuba

Becas para estudiar cine en Cuba

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.