viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
¿Qué es la jardinería guerrillera?

¿Qué es la jardinería guerrillera?

Colaboración Por Colaboración
martes 8 de octubre, 2019
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Antes, debajo del concreto de Managua, había un bosque con ríos, árboles milenarios, neblina en la mañanita y hasta luciérnagas. Ahora tenemos calles, edificios, parqueos y hasta pasos a desnivel. Aunque muchos consideren que Managua es una de las ciudades más verdes, cada día perdemos más y más flora y fauna a cambio de concreto y plástico. Pero hay algo que podemos hacer al respecto.

En los años sesenta, varios grupos de activistas alrededor de todo el mundo, decepcionados con todo lo urbano y buscando alternativas que ayudaran a las personas marginalizadas y al medioambiente dentro de la ciudad, decidieron crear un movimiento llamado Jardinería Guerrillera, como una manera de retomar la ciudad y empoderar comunidades.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

La Jardinería Guerrillera es una estrategia de acción directa en la cual un grupo de personas decide plantar diversas especies de plantas, vegetales, flores y árboles en lugares públicos o privados, ocupados o desocupados. La Jardinería Guerrillera implementa esta estrategia para producir comida por medio de huertos comunitarios, que produzcan vegetales y frutas, y por medio de plantar flores y plantas que ayuden a las aves e insectos polinizadores para diversificar y revitalizar la ecología.

Los jardineros guerrilleros ven la ciudad con ojos totalmente diferentes. En cada terrenos vacío ven un huerto comunitario, en cada boulevard ven flores y vegetales y en cada esquina un árbol frutal. Managua, como ciudad, es perfecta para esta clase de intervención urbana, solo se necesita creatividad, energía y estar dispuestxs a ensuciarse las manos. La Jardinería Guerrillera tiene varias estrategias para retomar lotes vacíos y para plantar árboles en sectores privados. Les invito a que investiguen más sobre estas acciones.

A continuación les presentamos una estrategia muy fácil y divertida que se puede hacer con pocos recursos y en poco tiempo: La bomba de semillas.

bombas-de-semillas-para-huertas-organicas-13013-MLA20071721848_032014-O

La bomba de semillas es cualquier tipo de embase que combine tierra, abono y semillas. Esto se utiliza para ser lanzado a largas distancias, como una granada que explota en vida vegetal. Para esta receta necesitas lo siguiente: Esencial: -Tierra abonada / Tierra negra -Semillas de tu preferencia. Aprende sobre las frutas nativas que crecen en Managua y como se complementan con otras plantas.

Variaciones: -Barro -Cápsulas o pastillas degradables -Un trapo viejo o Papel Maché Comienza recolectando tu tierra negra o tierra abonada. La tierra negra la puedes conseguir en cualquier terreno donde hay vegetación. La tierra abonada la puedes comprar en cualquier jardinería; una bolsa puede llegar a costar entra 30 a 80 córdobas. Para la bomba de barro, utiliza un poquito de agua y mezcla tierra, semillas y barro en una bola pequeña del tamaño de una pelota de béisbol. Mantenla húmeda y tira esta bomba en lugares con sombra y preferiblemente en tiempos de lluvia para que el barro no se seque, ya que esto puede intervenir con la germinación de la semilla. Para la bomba de pastillas o cápsulas, consigue pastillas biodegradables.

Consejo: ¡muchas pastillas medicinales se pueden deshacer y rellenar con semillas y las puedes tirar o enterrar en la tierra! Para la bomba de trapo viejo, restriega el trapo en la tierra negra y combina un poco de tierra negra, un poco de abono y semillas y envuélvelo. Para esta variación también se puede ocupar tiras de papel maché como un adhesivo. Forma una bola del tamaño de tu mano. Es mejor que la bola no quede muy apretada para que las semillas tengan espacio para crecer. Estas recetas son bien divertidas para hacer personas de todas las edades lo importante es experimentar y probar que receta te funciona mejor. ¡Entre más materiales tengas, más bombas puedes hacer! Cuando ya tengas suficientes, alrededor de 50, elige un terreno que reciba mucha humedad (por Managua hay suficientes).

Recuerda, estas semillas no solo son para los humanos, sino también para los insectos y otros animales. Consigue implicar a tus amigxs, entre más personas, más rápido será el ataque. Planifiquen una hora. Movilícense y ¡Acción” La filosofía detrás de la Jardinería Guerrillera consiste en reconocer que la expansión de la ciudad perjudica al medio ambiente y a las personas. La Jardinería Guerrillera quiere retomar la ciudad y volverla vivible para todos los seres vivos, pero no a través de reformas y leyes, sino a través de la acción directa y trabajo comunitario.

Escrito por Yarince Pérez

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Teatro feminista: alternativa de cambio

Siguiente artículo

Sobre la música clásica

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Sobre la música clásica

Sobre la música clásica

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.