jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Radiohead: experimentar sin límites

Radiohead: experimentar sin límites

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
domingo 17 de septiembre, 2017
en Música
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Recuerdo tener 9 años y ver todo el día MTV. Era la época de Nirvana, de Pearl Jam y de Smashing Pumpkins. Hoy en día los tiempos han cambiado, tanto, que no estoy seguro si todavía se dedican a transmitir videos.  Fue en esos años cuando vi algo de Radiohead por primera vez, Karma Police para ser preciso. Ya de adolescente me enllavé tanto con su discografía que me volví un fan loco y obsesivo, de esos que compran camisetas, posters y revistas con la foto de la banda en la portada. Cuando publicaron In Rainbows (2007), a pesar que mi edad y mis gustos ya habían madurado, no pude evitar sentirme como un niño escuchando lo que posteriormente se convertiría en uno de mis discos de cabecera.

Radiohead posee una de las obras discográficas más diversas y legendarias de los últimos veinte años. Hay discos que se añejan mejor que otros y Radiohead tiene muchos así. Tal vez hablar de su último disco desde la perspectiva de un fan no sea lo más conveniente ni lo más imparcial, pero creo que he aprendido a tener mi propio criterio sin dejar influenciarme por mi fanatismo (aunque esto pareciera contradictorio). Siempre me ha impresionado su carrera y su música que a pesar de ser masiva y tener millones de fans en el mundo, no concuerda con lo que se escucha en el mainstream media; basta con prender la radio o escuchar una rola de Ariana Grande o Drake y darse cuenta que nada que ver.

Te podría gustar

#ElMelómano: ¿Se puede separar al artista de su obra?

#ElMelómano: ¿Se puede separar al artista de su obra?

jueves 30 de abril, 2020
#ElMelómano: Cinco razones para estudiar piano

#ElMelómano: Cinco razones para estudiar piano

jueves 30 de abril, 2020

Escuché A Moon Shaped Pool el mismo domingo 8 de mayo en que fue publicado, y ya el lunes había mil reseñas de fans, “expertos” y críticos musicales. Yo no funciono así, tengo que digerir los discos semanas para poder entender bien la obra y luego emitir un juicio medianamente justo. Radiohead es de esas bandas cuya música debe de añejarse un poco en mi cabeza para poder disfrutarla a cabalidad. A primera impresión me gustó mucho, una semana después lo disfruté un poco más, y ya pasado mes y medio de su lanzamiento se me hace un discazo de esos que espero cada tanto. Este disco lo esperé como cuando era niño y me llevaban al mar. Lo recomiendo a cualquier fan de la música en general, hay muchos elementos que ya conocemos de la banda como las frases melódicas de Thom Yorke y su característico timbre, pero algo diferente se emplea. La influencia de música para cine es enorme, evidenciada por arreglos de cuerdas y dinámicas propias del estilo.  Muy Jonny Greenwood en su desarrollo, desde su sencillo inicial Burn the Witch, hasta el último track True Love Waits, sin duda minimalista y retomado de años anteriores, sin tener una grabación oficial que le hiciera mérito a una hermosa canción como ésta.

Es un disco con muchas emociones, y si bien no creo que hayan tratado de hacer algo con un concepto definido como Kid A o Ok Computer, todas las rolas tienen un peso propio. Confieso que di gracias a la música en el segundo 3:10 de la enormemente incierta Ful Stop. Me encanta que una obra me agarre desprevenido y no esperar esa melodía en el coro. Una de mis favoritas y creo que sencillo natural es Identikit, ahí vemos el sonido Radiohead de antaño (es una canción de hace unos años) pero con unos backing vocals fantasmales que la hacen memorable, seguidos de unas notas que me suenan como pizzicatos de un violín del futuro. Ahí nos encontramos finalmente con The Numbers, la canción más Greenwood de todas, el arreglo es tan impredecible como hermoso y bien orquestado, esta canción es una joya.  

Muchos lo comparan con su obra pasada, es a veces inevitable, pero todas las obras y procesos creativos son diferentes y muchas veces giran más sobre su propio eje que sobre la música que has hecho anteriormente. Este disco creo que es así, las canciones pueden parecer disparadas unas de otras, pero giran como átomos en torno a su propia composición. No creo que sea mejor que el In Rainbows ni que el Ok Computer ni el Kid A, solamente es genuinamente diferente. Aunque si reconozco su superioridad respecto al anterior King of Limbs, que fue desechado por muchos de sus fans, aunque a mi juicio es un disco muy bueno y disfrutable si le das el chance de añejarse en tu cabeza. Y es lo maravilloso de una banda como Radiohead, que no tienen miedo de hacer lo que les ronque, total, igual van a tener fans locos y obsesivos como yo que esperarán sus discos como niño que espera la Navidad.

Disfrutá de un playlist especial para la ocasión.

 

Etiquetas: Don SevillaEl melómanoradiohead
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Las artes escénicas y la distinta capacidad

Siguiente artículo

Naiot Ortiz: «Esto es lo que quiero hacer por siempre»

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Naiot Ortiz: «Esto es lo que quiero hacer por siempre»

Naiot Ortiz: "Esto es lo que quiero hacer por siempre"

Comentairos 1

  1. Maria-Alejandra Arauz says:
    9 años hace

    Yo tambien soy fan obsesiva de Radiohead. Cada vez que escucho un disco de Radiohead (no importa cuantas veces) es descubrir algo mas. Siempre un viaje nuevo y sin límetes. 🙂 Me alegró mucho leer este articulo.

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.