jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Ramírez: La palabra a través de teclas y pantallas

Ramírez: La palabra a través de teclas y pantallas

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 24 de mayo, 2016
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Lectura de poesía de Centroamérica Cuenta en República Dominicana

Centroamérica Cuenta desembarca en Panamá

lunes 18 de marzo, 2024

El IV Encuentro de narradores Centroamérica cuenta 2016 llenará Managua con el talento de 70 narradores de 17 países de Latinoamérica y Europa durante 6 días consecutivos, con variadas actividades que culminan hasta el 28 de mayo.

Y así, sin temor a equivocaciones, vemos cómo crece uno de los festivales literarios más importantes de Hispanoamérica, con actividades como talleres de formación, un ciclo de cine y un simposio sobre memoria y arte.

Con las intenciones de conocer más al respecto platicamos con el ilustre escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, creador de la iniciativa. Sin embargo, la conversación nos llevó por los rumbos de la literatura en tiempos de la era digital.

IMG_7718

No cabe duda que la tecnología afecta la forma y el contenido a la hora de escribir, no es lo mismo hacerlo en una pantalla de computadora, almacenando la información que uno va creando y editarla sobre la marcha, que escribir con los procedimientos antiguos. Para Ramírez lo primero que se gana es tiempo, pues desde el proceso de creación se puede encontrar información inmediata sin necesidad de buscar entre enciclopedias y diccionarios en las bibliotecas. No obstante, es necesario saber discernir entre la abrumadora cantidad de información y la creatividad como escritor.»Si uno se confía demasiado de los instrumentos técnicos puede perder la creatividad, yo no me quejo, creo  que los instrumentos de auxilio que tiene el sistema digital son muchísimos», afirma.

Sergio tuvo la ventaja de escribir en una PC desde el año 1983, una IBM con muy poca capacidad, eran los tiempos de los disquetes y un sistema que era más complicado que el de hoy porque todas las puntuaciones y demás operaciones habían que hacerlas moviendo un determinado número de teclas. «Yo diría que soy un veterano en el uso de la computadora, además la ventaja es que este es un instrumento que sirve para la comunicación  y hoy en día no hay escritura sin comunicación, yo ligo el acto de escribir de manera creativa a como me estoy comunicando a través de las redes sociales, los blogs», comenta.

Por otro lado, hay situaciones de cambio inminentes para Ramírez. Por ejemplo, el lenguaje literario al ser un asunto de la creación y sujeto a los cambios de la vida misma, no es de sorprendernos que se acople al lenguaje digital y vaya sufriendo transformaciones, neologismos, etc. que en definitiva afectará la manera en que escribimos y hablamos. Pero que a su vez trae consigo otras alternativas que pueden capturar al nuevo lector como la creación literaria a través de los medios digitales, libros multimedia, historias con finales abiertos y con posibilidad de respuesta/interacción por parte de los lectores.

«Yo asumo que va a llegar un momento en que el uso del papel se reducirá muchísimo, quizás los libros van a existir solamente como objetos de arte, ciertos libros, ciertas ediciones especializadas. Creo que debemos aceptar que estamos viviendo en una era de transformación tecnológica en la que apenas le estamos viendo la punta al iceberg, hoy se está empezando a hablar de la impresión en tres dimensiones, los hologramas y eso en quince años va a ser común y corriente», opina.

Por su parte Sergio Ramírez sigue comprando libros, aunque ahora lee desde cualquier tipo de dispositivo que tenga a mano y su biblioteca digital casi sobrepasa la que posee en físico. Asimismo, en digital prefiere releer los clásicos, pues tiene la ventaja de cambiar el tamaño de letra a su antojo y eso ayuda mucho a la hora de disfrutar un buen libro con comodidad, mientras que un Balzac o un Cervantes quedan como reliquias atesorados en un rincón de su casa para un momento especial.

Y de paso Ramírez también aconsejó a los jóvenes escritores que todo se resume en leer a fondo los libros literarios clásicos, en disfrutar sus palabras imperecederas: «Hay que distinguir lo que es el uso de las redes sociales, los mensajes, párrafos cortos, blogs, etc. de la verdadera lectura, no importa cómo sea lea, si en papel o en pantalla, pero el escritor que no lee o alguien que quiere ser escritor y no lee, está muerto, no puede avanzar», puntualiza.

Etiquetas: Centroamérica cuentaescritorliteraturaSergio Ramírez Mercado
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Qué onda con el tráfico?

Siguiente artículo

Arranca el Festival de Cine Europeo

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Arranca el Festival de Cine Europeo

Arranca el Festival de Cine Europeo

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.