jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Somos Política Tecnología
Razones para utilizar Creative Commons

Razones para utilizar Creative Commons

Colaboración Por Colaboración
sábado 23 de septiembre, 2017
en Tecnología
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estás creando. Sos novelista, guionista, tenés un blog, diseñás sitios web, hacés ilustraciones, videos o música. ¿Pero, estás protegiendo tus creaciones? ¿Sabías que las licencias Creative Commons pueden ayudarte a proteger tus trabajo y a compartir una nueva manera gestionar todo lo que vos u otras personas estén creando?

Creative Commons son una serie de licencias con las cuales los trabajos creativos ya sean artes, literaturas o ciencias son liberados voluntariamente para que otras personas les dé ciertos usos, pero reconociendo siempre a la persona autora de éste.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Es decir, si antes una fotografía se le ponía la licencia Copyright (todos los derechos reservados), usando las Creative Commons se autoriza a la persona que desee utilizar tu fotografía, algunos usos que tradicionalmente no se permiten, y sin que las personas que harán uso de ésta tengan que pedir permiso de forma anticipada.

¿Qué licencia usar?

Esto no se trata de quién creo la obra, sino qué se puede hacer con ella, pues las leyes dicen que ningún creador puede renunciar a su derecho como tal.

En el caso de nuestro país, la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos (N° 312) dice en su arto. 4 que “el Derecho de Autor de una obra literaria, artesanal, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.”

Por lo tanto, siempre que escojás una licencia, esta va a conservar tus derechos de autor. En este sentido las autorizaciones que se pueden dar con las CC son la autorización de usar la obra y autorización para modificar la obra; y las limitaciones que se plantean son las de restringir el uso comercial, la producción de obras derivadas y el exigir que se aplique la misma licencia  las obras derivadas.

Otros beneficios

Una ventaja que encontrás al usar estas licencias es que podés elegir la licencia que más le convenga a tu obra.

Otra ventaja es que, una vez electa la licencia de tu conveniencia, esta estará a través de tres códigos expresados en: Common Deed, Legal Code y Digital Code, con esto las personas sabrán cuales son las libertades y limitantes que vos le das a tu obra.

Y si descubrís que alguien está infringiendo las licencias que vos has decidido para un trabajo de tu autoría, podés demandar ante las autoridades judiciales competentes.

Algo importante que debés saber es que, aunque podés dejar de ofrecer la obra bajo una licencia CC en cualquier momento, si a ésta ya se le dio un uso mientras tenía dicha licencia, no podés afectar las autorizaciones de la obra que ya estén en circulación bajo la licencia CC.

Y por otro lado, su uso no significa que ya la has inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual, ya que ese proceso se hace en el MIFIC.

Si vas a licenciar una obra, tené las siguientes precauciones

Muchas veces hacemos trabajos excelentes, pero estos son colaborativos o colectivos, y a veces son para un empleador.

Si este es tu caso, entonces tené precauciones antes de licenciar una obra. Te aconsejamos cerciorarte a qué acuerdos has llegado con las personas con las que estás creando o con la persona/empresa que te empleó.

Lo mejor es que todas las partes estén de acuerdo. Pero si sos quien crea la obra, entonces, no hay de qué preocuparte.

Es imprescindible que tengás claridad sobre lo que estás licenciando ya que hay tantos formatos de obra que se pueden identificar que algunos necesiten más especificaciones sobre los elementos que se desea licenciar  que otros.

Por ejemplo, en el caso de un video, tendrías que especificar si vas a licenciar la fotografía y/o la composición musical también.

Informate más de cómo funcionan las CC. Para esto tenés una gama de tutoriales en internet que pueden ser de utilidad. Entre más información tengás, más fácil será licenciar tus obras conforme tus necesidades.

Imágenes tomadas de creativecommons.org
Escrito por Lucy Medina

Etiquetas: Arte Contemporáneoartes visualesCopyleftDerechos de autorFotografia nicaraguenseLicencias Creative CommonsManagua FuriosaMúsicaNicaraguaPropiedad Intelectual
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Pro Nica: intercultulturalidad y desarrollo comunitario

Siguiente artículo

Concurso de dibujo «ESCUPIDO»

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración
Convocatorias

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración

lunes 9 de marzo, 2020
3 lugares para aprender animación GRATIS
Tecnología

3 lugares para aprender animación GRATIS

miércoles 12 de junio, 2019
¡Arranca el WordCamp Managua 2019!
Diseño

¡Arranca el WordCamp Managua 2019!

viernes 24 de mayo, 2019
Siguiente artículo
Concurso de dibujo «ESCUPIDO»

Concurso de dibujo "ESCUPIDO"

Comentairos 1

  1. Pingback: Managuafuriosa.com | ¡Conocé iniciativas culturales de Nicaragua!

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.