jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Por qué debemos exigir la reglamentación de la Ley 747

Por qué debemos exigir la reglamentación de la Ley 747

Colaboración Por Colaboración
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2011 se aprobó en Nicaragua la ley de Protección y Bienestar Animal, Ley 747, que significó un gran paso en la lucha por los derechos de los animales en nuestra nación. No obstante, el maltrato hacia los seres vivos que no tienen voz es aún una cruda realidad. Diariamente observamos cómo el carretonero explota al caballito que le ayuda a llevar el sustento a su familia; somos testigos del sufrimiento del perro que pasa día y noche amarrado a un árbol; vemos a los animales silvestres ser vendidos bajo el inclemente sol de las calles de Managua, privados de su hábitat y de su libertad. Y ante estas situaciones callamos… y callan las autoridades. Entonces, ¿qué está fallando?

Según Uriel Molina, de Fundación ADAN, el problema está en que la ley no se ha reglamentado ni se ha reformado; sigue habiendo muchos vacíos en ella. Por ejemplo, en la ley se prohíbe sacar a un animal silvestre de su entorno, pero no establece una pena para las personas que violenten dicha prohibición. Asimismo, la ley no condena ciertos tipos de maltrato por considerarlos «tradiciones», como son las peleas de gallo y las montas taurinas.

Te podría gustar

Mabia Espinoza: «Mi sueño es que más gente rescate y adopte»

Mabia Espinoza: «Mi sueño es que más gente rescate y adopte»

sábado 22 de febrero, 2020
La normativa que puede salvar vidas

La normativa que puede salvar vidas

jueves 19 de octubre, 2017

1859202993_280b16fd05_b

Las autoridades competentes parecen no tener un interés en buscar una solución a la problemática, ya que no acuden al llamado cuando se presentan denuncias sobre casos de maltrato animal, aun cuando la misma ley determina quiénes tienen la obligación de actuar ante estas situaciones. Además, existe desconocimiento por parte de la población acerca de la ley, por lo que las organizaciones ambientalistas buscan que el sistema educativo contemple asignaturas que permitan a los niños adquirir conciencia y conocimiento sobre el respeto hacia todos los seres vivos.

Tal como señala Uriel, no se trata de humanizar al animal, sino de humanizar el trato hacia ellos, tomando conciencia de que el animal también siente, sufre y tiene necesidades similares a las de cualquier persona. Es inadmisible, por ejemplo, que en Nicaragua se siga dando vía libre para que los circos ingresen especies protegidas a nivel mundial, cuando incluso en otros países latinoamericanos es prohibido.

20141008_111408

Es urgente cambiar la mentalidad reinante en nuestra sociedad, una mentalidad basada en la indiferencia hacia el sufrimiento animal. Recordemos que quien maltrata a un perro, gato o cualquier otra especie, podría hacerlo mañana con un ser humano. Para lograr erradicar la violencia en nuestro país, es necesario atacar el problema desde la raíz; si no le enseñamos a lxs niñxs a respetar la vida en todas sus formas, no esperemos acabar con una cultura marcada por la crueldad que ha manchado de sangre a nuestro pueblo.

Se parte del cambio

Si te gustaría ver a Nicaragua como un país cada día más libre de violencia, te invitamos a que apoyés a las organizaciones que luchan por los derechos de los animales. Podés donar, adoptar y ayudar a rescatar. Y recordá denunciar cualquier tipo de maltrato del que seás testigo, no callés ante el sufrimiento de un animal y convertite en la voz de los que no la tienen. La naturaleza te estará infinitamente agradecida.

940852_821337664659802_6663337734265173854_n

Si estás interesadx en lograr un cambio, te dejo enlaces en los que podés obtener información:

  • Ley 747
  • Fundación ADAN
  • OrgaNicA
  • Fundación Rescatando Huellas
  • Fundación Rescate Animal Mimados
  • Hogar Shellthon Zamora

Fotos de: Germán Enrique Padilla Fundación ADAN
Escrito por Daisy Largaespada

Etiquetas: 747animalesDerechosmaltrato
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Una chavala ambientalista

Siguiente artículo

Manifiesto Urbano y su «Me gusta»

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Manifiesto Urbano y su «Me gusta»

Manifiesto Urbano y su "Me gusta"

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.