jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Señales y síntomas de abuso

Señales y síntomas de abuso

furiaca.com Por furiaca.com
viernes 8 de diciembre, 2017
en Entorno
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nuestros hijos/as necesitan adultos en la comunidad para ayudar a reconocer las señales y síntomas de abuso sexual. Cualquier persona que sospecha abuso puede hacer un reporte de abuso y/o negligencia.

¿Que es abuso sexual?

El abuso sexual es el maltrato de un niño/a menor de 18 años de edad por un pariente, guardián, alguien que viva en su casa, o alguien que trabaja con los niños. El abuso puede ser físico, sexual o emocional.

Te podría gustar

América Latina: una región de niñas embarazadas

América Latina: una región de niñas embarazadas

miércoles 12 de junio, 2019
El sueño frustrado de ser niña

El sueño frustrado de ser niña

miércoles 29 de mayo, 2019

El abuso sexual también incluye negligencia. Hay diferentes tipos de abuso de niños que incluyen: abuso físico, abuso sexual, abuso emocional, y negligencia.

Pero es importante notar que típicamente, es común encontrarlos en combinación que solos. Por ejemplo, un niño/a abusado físicamente, es abusado emocionalmente también y un niño/a abusado también puede ser víctima de negligencia.

¿Por qué los niños/as no dicen nada?

Hay muchas razones por la cual no le cuentan a nadie que son (o han sido) abusados. Comúnmente, el abusador es alguien que el niño/a o la familia conocen y confían.

El niño/a puede estar preocupado y no quiere causarle problema a esa persona. También pudieran estar preocupados que nadie les va a creer.

Recuerde, que los abusadores frecuentemente emplean tácticas persuasivas y manipulativas para mantener a un niño/a envuelto.

Estas tácticas – que son referidas como “preparación” – pueden incluir como, comprarle regalos, planear actividades especiales, o haciendo del abuso un juego que puede confundir a la víctima.

Por último, el niño/a quizás no le diga a nadie por miedo a que se vayan a meter en problemas ellos también.

Señales de abuso físico

El abuso físico ocurre cuando un pariente o una persona responsable por el bienestar de un(a) niño/a, inflige o causa lesiones físicas que no es accidental. Lo que incluye son: moretones, mordidas, fracciones de hueso, cortes, y quemaduras.

  • Marcas en el cuerpo inexplicadas (cortaduras, moretones, quemaduras, ojos negros, fracturas o dislocaciones).
  • Moretones en varias etapas de curación o en racimos o patrones en la forma de un objeto, como un cinturón o cable eléctrico.
  • Patrones de quemaduras, como quemaduras por un cigarrillo, plancha, quemaduras en la forma de un objeto específico o quemaduras esqueletales.
  • Marcas escondidas en áreas comúnmente no expuestas.

Señales de abuso sexual

El abuso sexual en niños y niñas es cualquier interacción entre un(a) niño/a y un adulto (u otro niño/a) en el que se usa a el/la menor para estimulación sexual/gratificación de parte del abusador u observador. Abuso sexual puede incluir tanto contacto físico y comportamiento sin contacto alguno.

El contacto físico puede envolver el tocar la vagina, pene, pechos o nalgas, el contacto oral de los genitales, o sexo. El comportamiento sin contacto puede incluir, el tratar de mirar a el cuerpo desnudo de un niño, exhibicionismo, o exponiendo al niño a pornografía. Considere la posibilidad de abuso sexual cuando un(a) niño/a:

  • Tiene dificultad al caminar o sentarse.
  • De repente rehúsa a cambiarse para educación física o participar en actividades físicas.
  • Le cuente que tiene pesadillas o empieza a mojar la cama.
  • Experimenta un repentino cambio de apetito.
  • Demuestra conocimiento o comportamiento sexual que es inusual y sofisticado.
  • Se embaraza o contrae una enfermedad transmitida sexualmente (STD) o una infección transmitida sexualmente (STI) – particularmente si tiene menos de 14 años de edad.
  • Se va de la casa.
  • Reporta abuso sexual por un pariente (padre/madre) u otro persona responsable de su cuidado.

Señales de abuso emocional

El abuso emocional es el maltrato que afecta el crecimiento/desarrollo psicológico. Envuelve, palabras, acciones, e indiferencia.

  • Demuestra comportamiento extremo, como quejarse mucho o ser muy exigente, extremadamente pasivo o agresivo.
  • Actúa inapropiadamente como un adulto (por ejemplo aconsejando a otros niños,) o inapropiadamente infantil (por ejemplo, meciéndose o pegando su cabeza en contra de algo).
  • Su desarrollo es atrasado tanto físicamente como emocionalmente.
  • No quiere estar muy atado a su padre o madre.

Señales de negligencia

La negligencia pasa cuando un pariente o alguien responsable por el niño/a no le provee supervisión adecuada, alimento, ropa, abrigo u otras necesidades básicas.

  • No ha recibido ayuda para problemas físicos o médicos traídos a la atención del pariente.
  • Carece de supervisión adulta o dice que no hay nadie en la casa para proveer cuidado.
  • Frecuentemente falta a la escuela.
  • Pide o roba alimento o dinero.
  • Carece de atención médica, dental, vacunas o lentes.

Indicaciones de comportamiento para todo tipo de abuso de menores

  • Demuestra cambios repentinos en el comportamiento o calificaciones de la escuela.
  • Tiene problemas de aprendizaje (dificultad concentrándose) que no se pueden atribuir específicamente a causas físicas o psicológicas.
  • Siempre esta vigilante, como si se estuviera preparando por si algo malo va a ocurrir.
  • Tiende a quejarse mucho, ser exigente o se aíslan.
  • Viene a la escuela o/otras actividades temprano, se queda tarde o no quiere regresar a la casa.

Considere la posibilidad de abuso sexual cuando un pariente u otro adulto responsable:

  • Culpa, avergüenza o regaña al niño/a.
  • No se preocupa por el niño/a y rehúsa a considerar ofertas de ayuda para los
    problemas del niño/a.
  • Niega la existencia o culpa al niño/a por sus problemas en la escuela o en la casa.
  • Es muy protectivo con el niño/a o limita de forma severa su contacto con otros niños especialmente del sexo opuesto.
  • Tiene una actitud reservada y se aísla.
  • Es celoso o le gusta controlar a los otros miembros de la familia.
  • Le pide a la maestra o otros adultos responsables que use disciplina física muy áspera si el niño/a se porta mal.
  • Ve al niño/a como totalmente malo, sin valor o un estorbo.
  • Exige un nivel de funcionamiento físico o académico que el niño/a no puede alcanzar (inconsciente de la capacidad o habilidad de aprendizaje apropiado para la niña o niño, y espera que sea entrenado a usar el baño demasiado temprano).
  • Espera o busca que el niño/a lo apruebe, le de atención y satisfaga sus necesidades emocionales.

Hablar sobre el abuso sexual en niños y niñas puede ser difícil, pero no tiene por qué ser así. Sabemos que es rara la vez que la niñez miente sobre abuso.

La presencia de estas señales y síntomas no indica automáticamente que es abuso. Recuerde, no hay una señal de que un niño/a esta siendo (o ha sido) abusado/a.

Con información de Chicago Children’s Advocacy Center

Etiquetas: abusoabuso sexualprevención
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Escondida entre números y sobreviviendo entre partos

Siguiente artículo

Los Denis: emergiendo en Managua

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Los Denis: emergiendo en Managua

Los Denis: emergiendo en Managua

Comentairos 1

  1. Pingback: Juguemos a la casita antes de que venga tu mama – ManaguaFuriosa.com

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.