jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Spotify

Spotify

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
lunes 26 de febrero, 2018
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mi amigo Ricardo y yo somos amigos desde la secundaria. Por cuestiones de la vida, yo me fui a vivir a México y el estuvo viajando por todos lados, desde Washington hasta Madrid, pero siempre encontramos la manera de mantenernos en contacto.

Ahora con las redes sociales y el internet las distancias son muy tolerables. Siempre nos hemos mostrado música, desde pequeños, y ahora ya cerca de los treinta seguimos haciéndolo desde cualquier lugar en el que estemos. En los últimos dos años hemos utilizado Spotify para compartirnos playlist y álbumes que nos gusten y que obviamente no vamos a escuchar en la radio nacional. Desde nuevos lanzamientos de artistas consagrados, hasta nuevos descubrimientos de músicos independientes. Cuando descubrí este servicio de streaming quedé maravillado por la cantidad de música que hay y lo interesante de la plataforma y no tardé mucho en suscribirme a la versión premium que a mi juicio vale mucho la pena. Sobre todo en Nicaragua, que es más barato que en otros países.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Tal vez exagero, suelo hacerlo bastante, pero para mí es un parte aguas en la forma en que escucho música porque para mí es tan cómodo, rápido y fácil de usar. Ya no tengo que bajar torrents de discos y esperar que no vengan con virus, o con una calidad baja, o que el internet se ponga lento. Puedo encontrar casi cualquier disco que quiera escuchar y repasarlo a como hacía cuando compraba discos. Aunque algunos artistas a los que recurro constantemente (como Peter Gabriel) no han querido ceder los derechos de sus catálogos por considerar que la empresa es injusta con el porcentaje que le toca a los músicos y que tendrías que tener millones de reproducciones para que verdaderamente puedas ganar unos miles de dólares y considerarse como un negocio.

Hace poco leí una entrevista que le hicieron a Thom Yorke en donde el vocalista de Radiohead despotricaba en contra del servicio de streaming de Spotify y lo definía como “el último aliento de una industria moribunda.” Hablaba de las pocas regalías que le llegan al autor, que al final del día son los que aportan el contenido, y sin nuevo contenido, no hay razón de ser de un servicio de streaming. http://rollingstone.es/noticias/thom-yorke-dice-que-spotify-paga-una-mierda-y-retira-sus-canciones-del-catalogo/

Para él la relación directa entre el autor y el público, es más importante que cualquier intermediario que pueda surgir. Como lo hicieron con su disco “In Rainbows” donde ofrecían al público descargar el disco al costo que ellos le pusieran. “Ahora, toda esta maldita gente se mete de por medio, como Spotify, quienes tratan de ser como porteros de todo ese proceso, cuando nosotros no los necesitamos. Ningún artista necesita eso, podemos hacer toda esa mierda nosotros mismos. Ellos creen que pueden llegar, juntar toda la música, regalar todos los catálogos viejos”. Bueno, eso es lo que hacen los sellos discográficos, conectar al público con el artista, aunque los artistas independientes no quieran o no les guste aceptarlo. El detalle con Spotify es que la gente ya no compra discos. Mis amigos cercanos consumen toneladas de música y que yo sepa ninguno compra discos, ni siquiera piratas.

En mi juicio no quiero ser ni juez ni parte en esta discusión. Y si somos realista, eso lo dice Thom Yorke porque es Thom Yorke, y porque tiene una banda como Radiohead que genera millones y tiene fans por todo el mundo. Eso le da una voz muy fuerte y una posición para no querer tener sus discos como solista en el servicio y buscar otros medios de difusión porque al final del día sus fans van a seguirlo a donde vaya. No me malinterpreten, Radiohead es de mis bandas favoritas, y su posición tiene bastante sentido pero está agena a la realidad de miles de músicos independientes como un servidor.

Todos mis discos, tanto de Doble Circulación, como de Don Sevilla, están en Spotify y jamás he recibido un centavo (porque se los queda mi disquera, según mi contrato) de regalías, pero considero que es una gran herramienta para que los músicos independientes tengamos nuestro catálogo a disposición de las personas que usen esta plataforma, como yo, para consumir música. Que sea bueno o malo según los contextos propios de cada músico, pues eso lo decidirá cada quien. Y si la industria de la música grabada muere, pues que se muera, igual seguiremos haciendo música y conciertos, ahí no hay forma que nos pirateen.

Al final del día pues escuchamos música donde más nos acomodemos. Escucho mucha música y cada vez quiero escuchar más y más. En mi adolecencia no tenía acceso a miles de discos porque no tenía tanta plata para comprar todos los que quería y entonces me encuentro con Spotify y lo amo y lo uso a diario, aunque muchos los consideren “el último aliento de una industria moribunda.”

Etiquetas: Don SevillaMúsicaSpotify
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

ELTO Nicaragua: obras y grupos teatrales

Siguiente artículo

Charles Perrault y la metamorfosis de Caperucita Roja

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Charles Perrault y la metamorfosis de Caperucita Roja

Charles Perrault y la metamorfosis de Caperucita Roja

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.