viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Taller de iniciación al cine de vanguardia y cine experimental

Taller de iniciación al cine de vanguardia y cine experimental

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 9 de octubre, 2019
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana Kino Kabaret, un movimiento internacional, de cineastas apasionados que combinan sus habilidades, talento y entusiasmo para realizar audiovisuales estarán facilitando el Taller de iniciación al cine de vanguardia y cine experimental.

Este taller pretende proporcionar conocimientos teóricos y ejemplos prácticos a los jóvenes estudiantes que estén interesados en la realización de cine, concentrándonos en el cine experimental.

Te podría gustar

Taller de Stand Up Comedy con Roberto Lechado

Taller de Stand Up Comedy con Roberto Lechado

jueves 10 de octubre, 2019
Convocatoria para Taller de Cultura Inclusiva en el CCEN

Convocatoria para Taller de Cultura Inclusiva en el CCEN

lunes 19 de agosto, 2019

El objetivo de este ciclo es dar a conocer las diferentes corrientes del Cine Vanguardia y Cine Experimental, reconocer qué caracteriza a este lenguaje cinematográfico, para explorar nuevas posibilidades narrativas y no narrativas, nuevos elementos lingüísticos y formas de producción con bajo presupuesto.

El cine experimental es aquel que amplía o desplaza los límites del lenguaje audiovisual convencional y del cine narrativo tradicionalmente estructurado alrededor de un relato argumental, utilizando nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, concepciones del mundo, críticas al propio medio, etc. En muchas obras, lo narrativo cede a los experimentos de tipo formal, siendo frecuente el uso de efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.

El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria cultural, ni se dirige a un público amplio, sino específico y minoritario, y que comparte el interés por productos que podríamos calificar -sin intención peyorativa- como marginales, o también llamados «de culto».

Te contamos que estos talleres son gratuitos y sin inscripción.

11062735_639951449474142_4298158532609705709_n

Por acá la programación de los últimos días:

Día 3: Miércoles 03 de Junio Impresionismo francés (1920)
Proyecciones (73 minutos)

“Tempestad” Jean Epstein (1947)
( 22 min)

“La Coquille et le Clergyman” Germaine Dulac, (1926) ( 31min)

“Brumas de Otoño”, Dimitri Kirsanoff, (1926) (20 min)

“La Roue” Abel Glance, (1923)

Día 4: Jueves 04 de Junio
Cinéma Pur, Surrealismo y Fin del Avant Garde en Francia (1920)

Proyecciones (66 minutos):
“El retorno de la razón”, Man Ray
(1926) (2min)

“Emak Bakia”, (1926) (16min)

“La estrella de mar”, 1928, 15 min.

“Ballet Mecánico” Fernand Leger (1924) (11 min)
“Anemic cinema” Marcel Duchamp (1926) (6 min)

“Un perro andaluz” Luis Buñuel, Salvador Dalí (1929), (16min)

Día 5: Viernes 05 de Juio
USA: Cine experimental o underground
Proyecciones (54 minutos)

Este de EEUU
“Manhattan” Charles Sheeler, (1921)
(10 min.)

“Vida y muerte de 91413, un extra de Hollywood”, Slavko Vorkapich (1928) (13 min.)

“H2O” Ralph Steiner, (1929) (12min.)

Oeste de EEUU
“Celery Stalks at Midnight” John Whitney (1952) (3min)

“Los zapatos de plomo”, Sidney Peterson (1951) (16 min)

Sobre el facilitador

Ramiro Lacayo Deshón. Managua, Nicaragua 1952.

Estudió humanidades en la Universidad Centro Americana (UCA), Managua, y arquitectura en The Catholic University of America,
Washington D.C.

A partir de 1970, publica cuentos y poemas en suplementos literarios como La Prensa Literaria, Nuevo Amanecer Cultural, Ventana, la revista Taller de la UNAN y Carátula.

En la insurrección contra Somoza (1978-79) es fundador e integrante de la Brigada Cinematográfica que recoge, en cine y fotografía, la guerra contra Somoza en el Frente sur.

Durante los años 80’s es cofundador y director del Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE), y miembro fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latino Americano.

Etiquetas: Cine de vanguardiaCine experimentalKino KabaretKino ManaguaRamiro Lacayo Deshóntaller
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Entre colores y texturas

Siguiente artículo

Fotocamina: enmarcá la vieja Managua

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo

Fotocamina: enmarcá la vieja Managua

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.