jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Tamara Montenegro: «Sanar con Sonidos Silvestres de Nicaragua»

Tamara Montenegro: «Sanar con Sonidos Silvestres de Nicaragua»

furiaca.com Por furiaca.com
martes 28 de marzo, 2017
en La Escena
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tamara Montenegro es una artista sonora a quien le hemos seguido la pista en nuestro país. Y el desarrollo que ha logrado en su producción musical es en realidad patrimonio de Nicaragua. “Mi enfoque es la ecología: traer sonidos de espacios silvestres a entornos donde hacen mucha falta, estudios revelan nuestra carencia de humor, emocional y síquica porque no tenemos esas frecuencias tan importantes que emite la naturaleza” nos dijo en la entrevista La música más allá del sonido.

Esta vez nos invita a escuchar su más reciente producción. Sonidos Silvestres de Nicaragua es una colección de grabaciones de alta fidelidad que reúne registros de varias regiones del país donde la riqueza sonora se presenta en todo su esplendor. La primera compilación de Sonidos Silvestres de Nicaragua es un ejemplar de hasta ahora, 6 reservas de la biosfera dentro del territorio del país. Este proyecto apunta ofrecer conciencia sobre nuestro medio ambiente y la manera que influencia nuestra salud.

Te podría gustar

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024
#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020

¿Cómo ha sido la experiencia de producir en medio de la vida silvestre?

He logrado hacer esta primera documentación en el transcurso de dos años ya que compenetrar a éstas áreas remotas requiere de mucho planeamiento, tiempo, pruebas y la ejecución se hace bajo condiciones difíciles en cuanto a clima y condiciones muy poco accesibles. Planificar un viaje a una de las locaciones, por ejemplo, requiere de días de análisis, entrevistar a personas que podrán conocer parte del área, recorrer los lugares encontrando la mejor posición para tomar muestras sonoras, planificar las horas cuando las aves, monos y otras criaturas duermen o despiertan y decidir cuántas horas permaneceré pacientemente acampando el lugar. Luego es la parte económica del transporte, saber bien qué tipo de meriendas llevar para no interferir con los olores y finalmente asegurar de llevar mucha agua porque no sabemos cuanto tiempo estaremos grabando los sonidos. La recompensa es inmensa. Es darse cuenta como respiran los bosques, cómo fluyen los ríos, cuáles aves magníficas habitan dentro de nuestra región, cuáles especies van y vienen según las estaciones del año y finalmente es darse cuenta como mi cuerpo humano responde al recibir estos estímulos y participar dentro de esta orquestación de la cual nos hemos estado perdiendo al habitar fuera de ella.

¿Cuál es tu siguiente proyecto?

Se vienen más compilaciones. Mis exploraciones abarcan muchas más áreas que iré publicando sucesivamente, ya que Nicaragua es un país dotado con muchos recursos naturales de ríos, mares, praderas, montañas, volcanes, cordilleras y lagos con mucha variedad topográfica que da la bienvenida a una plétora de especies silvestres. Pero hay una parte dura, existe la deforestación y la contaminación de parte de nuestras comunidades citadinas y la falta de comprensión de las riquezas que nuestro país contiene. En mis excursiones me he dado cuenta que muchas personas extranjeras comprenden esta riqueza y llegan a nuestro país sabiendo lo fructífero que es. En el hemisferio norte, donde habita la mayoría de países desarrollados no existen la misma presencia de recursos naturales que contiene un país tropical como Nicaragua. Es mi mayor intención dar a conocer a mis cohabitantes nicaragüenses lo que tenemos dentro de nuestro país, hacer consciencia de que existe una riqueza inigualable que nos aporta más de lo que podamos imaginar además de la calidad de oxígeno y agua que Nicaragua posee.

Contános sobre las lecturas sonoras que has percibido estando inmersa en la naturaleza:

En las noches, los grillos y chicharras producen ciclos de tres a cuatro horas que dan la señal al cerebro a entrar a estados REM y profundizar el sueño. Por las madrugadas los insectos bajan su ritmo y volumen para dar paso al coro matutino de las aves y los mamíferos, así mismo despertándonos con señales agudas que impulsan las ondas electromagnéticas cerebrales para entrar a frecuencias Beta de vigilia. ¡No había tenido mejor descanso en mi vida que en esos espacios!

Esto es lo que quiero compartir con la gente de mi país. Quiero compartirlo con el mundo. Que nos demos cuenta que poseemos tanta riqueza en el mundo silvestre. Que lo cuidemos. Que lo honoremos. Que lo nutramos y nos reinsertemos dentro de él.

Pienso seguir recorriendo estos espacios recónditos del país y del planeta para salvaguardar este patrimonio universal de vida en formato digital. Pienso incluir sonidos de los volcanes y sonidos debajo del agua con tanta agua de lagunas y lagos. Con su apoyo y aporte económico puedo darle continuidad a este proyecto. Intenciono formar grupos de personas que les interese participar en excursiones guiadas dentro de espacio silvestres, así como también campañas de siembras de árboles que darán hogar a especies magníficas. Me es esencial seguir ofreciendo conciencia y motivación a jóvenes, niños y adultos sobre el medio ambiente y nuestra audición.

¿Para qué utilizar Sonidos Silvestres de Nicaragua?

Podemos utilizar Sonidos Silvestres de Nicaragua en clínicas, hospitales, cárceles, museos, galerías, restaurantes, escuelas y universidades. Descargá los sonidos para meditar, para poner en las mañanas, para dormir con ellos y para ampliar tu salud auditiva.

www.heartinnature.bandcamp.com

Tamara Montenegro es bióloga y artista sonora nicaragüense con una gran dedicación al estudio de psicoacústica, estudio que contempla el sonido como herramienta de salud mental y social.

www.tamaramontenegro.com

Etiquetas: artista sonoradiscomelodíasMúsicaproyectosonidotalento nacionalTamara Montenegro
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Décimo capítulo de #MFLaserie

Siguiente artículo

¿Cuál jugaste vos?

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
¿Cuál jugaste vos?

¿Cuál jugaste vos?

Comentairos 2

  1. Marrha Bravo says:
    8 años hace

    Son maravillosos los estudios y resultados de Tamara, su obra es un excelente aporte a la salud mental de las personas a la contribucion de la toma de conciencia del cuido a nuestro medio ambiente que tanto necesitamos.
    Felicidades !

  2. Pingback: Tamara Montenegro une creación sonora y biología en su proyecto Wild Sounds of Nicaragua, sonidos silvestres supervivientes. Inquire Magazine

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.