viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Tania Molina: Cantar desde la sororidad

Tania Molina: Cantar desde la sororidad

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
viernes 23 de marzo, 2018
en EllaEsFuerza, Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tania es una joven cantautora que busca empoderar a otras mujeres a través de su guitarra, ya sea tocando en los buses o en la calle.

Cuando era niña le llamó mucho la atención los instrumentos musicales, pues parte de su familia era parte de un grupo de música revolucionaria en los 80.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Masturbación y placer

Masturbación, el placer en mis dedos

lunes 22 de enero, 2024

«En mi casa mi papa ensayaba con un grupo de música andina, luego dio clases de música en el colegio donde asistía y realmente que mi sueño de niña fue ser cantante», comenta.

«Me apasiona compartir y aprender con otras mujeres»

Desde hace más de un año decidió redirigir su vida y dejar de trabajar horarios de oficina y para practicar por su cuenta la guitarra y darle valor a lo que escribe.

«Fue un viaje a El Salvador que me empoderó para decidir dedicarme a la música, estuve en un curso en La Plataforma Global El Salvador llamado MusicActivismo y me ayudó mucho a mejorar y aprender nuevas cosas», cuenta.

Luego tuvo la oportunidad de compartir con artistas de Centroamérica y crearon una canción sobre el arte en la calle que fue la canción oficial del Festival Revolución Hip Hop Guatemala del 2017.

Asimismo, escribió una canción apoyando el aborto junto a una gran rapera de El Salvador La Straw de la Colectiva Hip Hop Femenino ES, con ese tema participaron en un concurso y ganaron segundo lugar.

«Lo que más me apasiona hacer es compartir y aprender con otras mujeres, empoderarme en colectivo, desde la sororidad y la creatividad, creo que eso es lo que me hace estar contenta en este sistema tan machista y patriarcal», agrega.

«En los buses no me siento insegura, al contrario me gusta mucho poder subir y cantar, la gente a pesar que anda ensimismada en sus cosas, respeta mucho y algunas hasta lo aprecian».

La música de Tania en los buses

Actualmente comparte en buses de Managua canciones de su autoría y de otras mujeres para llegarle a aquellas congéneres que van y vienen en el día a día, mientras lidian con el acoso callejero y la violencia.

«Varios amigos me están ayudando a mejorar mis canciones y estamos reuniéndonos para crear algo juntos, también estoy buscando otras mujeres que quieran unirse y crear una propuesta musical que aborde temas sobre nuestros derechos», asevera.

Entre sus planes a corto plazo está el hecho de ampliar su presencia, pues hace poco le propusieron grabar sus canciones, mientras sigue aprendiendo más de su instrumento y busca cómo crear un encuentro o festival de mujeres artistas Centroamericanas.

Tania considera que hay muchas mujeres haciendo música y ejecutando instrumentos musicales, pero hay pocos espacios en donde podamos demostrar nuestras habilidades artísticas.

«Siento que lo que podemos hacer las mujeres artistas en general es reunirnos, crear nuestros espacios y apoyarnos para visibilizar lo que estamos haciendo».

«Me da mucha rabia sentirme insegura en la calle sobre todo porque me gusta mucho caminar y comparto lo que hago en la calle, pero, qué puedo decir, es difícil caminar en el país si desde las principales autoridades irrespetan a las mujeres».

Esas miradas cómplice

Justamente el 14 de febrero quiso aprovechar para expresar en un bus la falta de amor que entre mujeres se tienen y cómo muchas piensan que la violencia se justifica con amor. Para su sorpresa, muchas pasajeras levantaron la vista de sus teléfonos.

«Sentí esas miradas cómplice de las mujeres y poniendo mucha atención a la letra, eso casi no pasa, porque la gente no pone atención cuando estoy cantando por el ruido de la capital y porque cada quien anda en sus cosas y al final recibí muchos aplausos que también es poco probable que me suceda en los buses», recuerda.

De igual manera para ella expresar el dolor personal ante la violencia hacia las mujeres es lo que la mantiene perseverante, pues comenzó a escribir canciones a partir de la noticia de las niñas que murieron en el incendio de Guatemala en marzo de 2017.

«Fue un momento de mucha perturbación emocional. Escribí unas estrofas de una canción que me tranquilizó, no se, escribo como medicina para sanar dolores por ser mujer y para compartir alegrías por ser mujer también», explica.

Etiquetas: artistacantautoraMujeresmujeres cantanteMúsicatalentotalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¡Nos están matando!

Siguiente artículo

Paty Martínez: «mi juego es rápido y ofensivo»

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad
EllaEsFuerza

Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad

lunes 5 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Paty Martínez: «mi juego es rápido y ofensivo»

Paty Martínez: "mi juego es rápido y ofensivo"

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.