jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Teoría Queer: Existencia en rebelión

Teoría Queer: Existencia en rebelión

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 26 de septiembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

«El mundo está construido para un hombre blanco, heterosexual, clase alta. Los cuirs queremos volvernos tan absolutamente libres que nuestra propia existencia es un acto de rebelión». 

Este miércoles 26 de julio se llevará a cabo gratuitamente en la Alianza Francesa el Taller de Teoría Queer, que está diseñado para ser una introducción básica a varios elementos como:

Te podría gustar

Reflexiones sobre la diversidad sexual

Reflexiones sobre la diversidad sexual

lunes 3 de julio, 2023
Hablemos de sexualidad – Cinco sitios para informarse y aclarar dudas

Hablemos de sexualidad – Cinco sitios para informarse y aclarar dudas

miércoles 15 de abril, 2020

¿Cuál es la propuesta y la crítica de Teoría Queer? ¿Cómo pensamos en lo queer desde nuestras localidades? ¿Se puede “ser queer” o “devenimos queer”? ¿El Sexo vs Género ¿Diferencias Sociales o Biológicas? ¿Qué es y cómo opera el Hetero-patriarcado? ¿Qué tipo de violencias estructurales sufrimos? Y más…

«Yo me introducí a lo Cuir a través del feminismo. Mi mamá es feminista y ella también bromeaba con ser lesbiana. Pero entonces crecí en un ambiente cómodo donde yo podía crecer a mi propio ritmo. Al entrar a la universidad me di cuenta de la otra cantidad de géneros y expresiones que existen. Fue increíblemente revelador y liberador. Entonces fui experimentando y viendo con lo que me sentía yo más cómodo. E inmediatamente me di cuenta de que mi identidad y color de piel no encajaba en lo normal», expresa Gabriel Setright, integrante de la iniciativa.

De acuerdo a Setright, lo queer/cuir siempre está ligado con lo político y la política siempre está ligada con lo personal.

La teoría queer entiende las identidades como una construcción social que no está definida por el sexo biológico y que por lo tanto las identidades son meras construcciones sociales, cuestiona a su vez la idea de masculinidad y feminidad y los declara como proyectos fracasados en los cuerpos y apuesta por una multiplicidad de identidades en la trayectoria de nuestras vidas.

Es una teoría feminista e interseccional que reconoce las diferencias de clase, raza, géneros e identidades no normativas que son borradas por las instituciones sociales del estado. Reconoce la violencia que se traduce en la muerte para todos los cuerpos que no encajan en la categoría binaria hombre-mujer heterosexual.

“Afortunadamente he crecido en comunidades afectivas y feministas donde yo podía experimentar, crecer, divertirme y explorar. Después de 5 años en estos ambientes me di cuenta de que practico mi masculinidad de una manera increíblemente diferente a lo históricamente establecido y hay momentos en las que no me siento hombre”, agrega Setright.

Operación Queer como colectivo ya ha abordado y explorado la problemática de la apropiación de un término anglosajón y lo que pueda significar la teoría queer para el contexto en Nicaragua con su tema «¿Cuál es tu cochonada?».

Han declarado firmemente: «no buscamos definir la imposible norma cochona o queer, entendemos que nos encontramos en un territorio fértil para la resemantización del término, pensando entonces en la cochonería como un posicionamiento crítico desde nuestros lentes locales, históricos y sociopolíticos. Queremos crear desde la disidencia y el pensamiento crítico y situarnos con nuestros cuerpos alternos a la heteronormatividad patriarcal hegemónica en el centro de nuestra atención para lograr sentir, explorar, ver, pensar la diferentes lecturas de la cochonería cotidiana».

«Yo veo lo Cuir como una práctica, como una teoría, y como una identidad política», puntualiza.

Como práctica, “lo queer” es indefinible ya que prioriza la fluidez, lo múltiple, lo situacional y lo innombrable de todas las identidades y reconoce la diversidad de expresiones culturales e históricas de todo el mundo.

También enfatiza la auto-determinación de cada persona y respeta su expresión libre ante cualquier discriminación y fuerza normativa.

Como teoría permite estudiar al mundo y sus expresiones económicas, culturales, sociales, ambientales, etc, desde un punto de vista de género y poder. Y ayuda a reconocer los obstáculos y violencias históricas que tienen que enfrentar las personas que no encajan en esas normativas o categorías.

Como identidad describe a una persona que se considera diferente, rara, otra, libre, empoderada, expresiva, amorosa, y lo celebra con todas sus rarezas e ideales.

Etiquetas: Derechos humanosGéneroigualdadqueerSexualidadsociedad
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Con título y sin «pegue»

Siguiente artículo

Operación Queer V Edición: actividades sin ataduras ni etiquetas

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Operación Queer V Edición: actividades sin ataduras ni etiquetas

Operación Queer V Edición: actividades sin ataduras ni etiquetas

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.