viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno Autocuido
Terapia psicólogica por videollamada: un acompañamiento necesario

Terapia psicólogica por videollamada: un acompañamiento necesario

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Autocuido, Entorno, Somos Política, SOS Nicaragua, Tecnología
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tecnología ha revolucionado el mundo del psicoanálisis y la terapia psicológica. Entre tanto movimiento: becas y estudios en el extranjero, mudanza a otros países por trabajo y por supuesto, la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua, los/as profesionales de esta área de atendimiento han modificado la forma de tratar a sus pacientes, donde la distancia no es impedimento para atenderles, darles una mano y así brindarles acompañamiento en sus nuevas etapas.

¿Funciona?

Lucía Ramírez es una chavala que se fue a estudiar un máster en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de su partida de Nicaragua, recibía terapia psicológica regularmente con la Lic. Claudia Suazo en Managua.
La adaptación no fue fácil y Lucía tuvo que contactar a Suazo una vez por semana vía Skype para comentarle cómo se estaba sintiendo en esa nueva etapa de su vida.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

«Al inicio fue todo muy bonito, muchos viajes, nuevos amigos; pero apenas llegó el invierno comencé a sentirme mal y aquí en España ir al psicólogo es muy caro y no daba para mi presupuesto. Tuve que llamar a Claudia y ella aceptó tener una hora marcada para mi primero una vez por semana y luego cada quince días y comencé a sentirme mejor y a disfrutar más del ambiente”, relata.

Por su parte, la Lic. Suazo comenta que no es la primera vez que atiende este tipo de pacientes, como el caso de Lucía. Muchos de los pacientes que ella ya había atendido vía videoconferencia por lo general son personas que trabajan en cuerpos diplomáticos o son extranjeros que establecieron un vínculo de seguimiento con ella.

«Para mí ya es algo natural y es hasta más fácil porque el paciente elige entre los horarios que tengo a disposición para este tipo de sesión y hasta el momento no he tenido ningún problema», comenta Suazo.

Caso contrario es el de Andrea Palacio, que estaba estudiando en la Pontificia Universidad Católica de Chile y al volver a Nicaragua, tuvo que «traerse» su terapia psicológica. «Al inicio fue difícil por la diferencia de horario, comenzar a trabajar llegando a Nicaragua, pero se logró. Mi psicóloga quería saber cómo era mi proceso de readaptación a mi país y como yo ya estaba tan acostumbrada a ella, decidí seguir la terapia una vez por semana por un año después de graduarme», comenta Palacio.

El exilio

En esta materia, no podemos dejar de lado los miles de jóvenes nicaragüenses que han tenido que exiliarse desde que comenzó la crisis sociopolítica en abril pasado. Unos han recibido apoyo y terapia psicológica en los lugares donde han recibido refugio, tal es el caso de Costa Rica, por ejemplo.
Otros/as, con más recursos económicos consiguieron seguir un proceso terapéutico en sus nuevos países de destino. Una joven quien pidió no ser identificada por razones de seguridad ha mantenido una estrecha relación con su terapeuta e incluso cuenta que fue ella la que le recomendó salir de Nicaragua por su seguridad.

«Ella ha sido una persona muy presente en todo este proceso duro. Que como estoy, que si como, que si duermo. Incluso nos comunicamos vía mensajes de Whatsapp porque mi salida de Nicaragua no fue muy fácil, pero he tenido el apoyo de mi familia y de mi psicóloga”, comenta esta joven.

Por otra parte, Suazo también dice que está atendiendo pacientes vía conferencia porque muchos de ellos tienen miedo salir de sus casas “desde las cuatro de la tarde” y ella ofreció esa opción. Actualmente trabaja con cinco personas que viven en Managua, pero encuentran más cómodo, por seguridad y confort trabajar desde su casa.

El “set”

Para Suazo, uno de los garantes del éxito de esta terapia es que se mantengan y respeten ciertas características: Un espacio reservado y acogedor elegido por el paciente que no provoque barreras en el compromiso, una conexión de internet estable y el cumplimiento de las sesiones agendadas y por supuesto, mucho silencio.

“El/la paciente asume responsabilidad en el proceso y eso es motivador para ellos/as, porque no es la psicóloga quien se encarga de todo, sino que el trabajo se hace a dos manos y eso refleja el interés de la persona en tomar la sesión”, explica.

Ayuda en redes sociales

Dentro de este tema es importante mencionar también cómo podés encontrar ayuda en tus redes sociales. Hay muchos psicólogos que podés consultar individualmente tanto en Facebook como Twitter y en esta última red social, está la cuenta @Sanar_Nic, donde un colectivo de psicólogos/as están dispuestos/as a ayudarte vía mensajes directos y una línea abierta de Whatsapp. De igual forma, ellos comparten en su timeline muchos tips de autocuidado que no sólo son seguidos por nicaragüenses, sino por ciudadanos de toda América Latina.

Romper paradigmas

Para Suazo, hacer terapia vía Skype, Google Hangouts o hacer consultas vía redes sociales es romper varios tabúes, el primero sería el recelo que tienen muchas personas hacia el tratamiento psicológico, el uso de las redes sociales para fines más allá de lo recreativo y el otro es tirar las fronteras del mundo. «No hay obstáculos para realizar un trabajo efectivo de psicoanálisis si todas las condiciones y voluntades están dadas. Esto no quiere decir que supere el contacto físico o el nexo ocular, pero hasta la fecha he tenido casos exitosos y eso me ha permitido ayudar a mucha gente», reflexiona Suazo.

Etiquetas: exilioNicaraguapsicoanalisispsicologapsicologíapsicologosalud mentalsanartécnologiatecnologias de la informacion y comunicaciónterapia psicológica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Francisca: entre el exilio y la muerte

Siguiente artículo

La vasectomía: Cuando la prevención de embarazos es de dos

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo
EllaEsFuerza

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025
Residencia Graners de Creació para mujeres dramaturgas
Convocatorias

Residencia Graners de Creació para mujeres dramaturgas

martes 27 de agosto, 2024
Siguiente artículo
La vasectomía: Cuando la prevención de embarazos es de dos

La vasectomía: Cuando la prevención de embarazos es de dos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.