viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Teta: ¡Donde sea y cuando sea!

Teta: ¡Donde sea y cuando sea!

Colaboración Por Colaboración
lunes 5 de agosto, 2019
en EllaEsFuerza, Entorno, Mujeres, Somos Política, Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vivimos en un mundo donde es más común ver a un bebé ser alimentado con biberón que lactando del pecho de su madre.

Se ha normalizado la hipersexualización de la mujer en la publicidad, sin embargo, escandaliza y algunas personas tachan de “inmoral” que una madre amamante a su hijo en público.

Te podría gustar

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

Abortar en América Latina: La situación en el Sur

martes 29 de octubre, 2019
Abortar en América Latina: México y el Caribe

Abortar en América Latina: México y el Caribe

martes 29 de octubre, 2019

Hace unos días leía una noticia en la que una madre se quejaba en las redes sociales porque en un vuelo internacional una azafata le solicitó que se tapara mientras le daba pecho a su bebé. Esto debido a que a otros pasajeros les incomodaba verla amamantar.

Ella no accedió, pues argumentó que a su hijo le molestaba tanto taparse con una manta como que le quitaran el pecho. Y así como esta, hay miles de historias en donde la sociedad constantemente señala, juzga, rechaza y cuestiona la lactancia materna en público.

¿Por qué es importante amamantar?

Amamantar es un acto natural y humano. Somos mamíferos y nuestro cuerpo ha sido diseñado para eso.

La leche materna es la única capaz de proveer los nutrientes especiales para el desarrollo adecuado de los bebés.

Sin embargo, existen muchas barreras culturales que han convertido la lactancia en un hecho difícil, extraordinario y casi imposible de lograr.

La lactancia materna genera múltiples beneficios tanto para la madre y el bebé como a nivel social, solo por mencionar algunos:

  • Protege el sistema inmunitario del bebé.
  • Facilita el vínculo madre – hijo.
  • Contribuye significativamente al desarrollo mental del bebé.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades en la madre, tales como: hipertensión, depresión postparto, cáncer de ovarios y pecho.
  • Colabora con la economía familiar.
  • Ecoamigable: es renovable y no genera desperdicios.

¿Por qué se hace tan difícil la lactancia si es un acto natural?

La popularización de la leche de fórmula y biberones en los últimos años ha hecho que no contemos con referentes culturales y familiares sobre la lactancia materna.

Muchas veces en nuestras familias, trabajos o grupos de amistad ninguna mujer ha amamantado a su bebé, ya sea por falta de información, apoyo o cualquier otro motivo.

No ver a otras mujeres amamantar nos hace pensar que la lactancia es un hecho aislado, raro, poco común. Pareciera que está reservado solo para algunas madres, unas con “súperpoderes”.

Esta postura nos ha creado de tabúes y mitos que desinforman a las madres, las aíslan y las invisibilizan en lugar de empoderarlas y cuidarlas.

“Tu leche es pura agua”, “tu leche no le llena nada”, “¿hasta cuándo le darás pecho?”, y muchas más frases y comentarios ofensivos son con los que conviven diariamente las madres durante su lactancia.

Ante la falta de referentes, es necesario informar, romper mitos, educar, crear redes de apoyo donde las mujeres se sientan acuerpadas y sostenidas.

Favorecer la construcción de una sociedad pro – lactancia no es solo responsabilidad de las madres, todos podemos hacer una sociedad que facilite la lactancia materna.

Es tu responsabilidad, mía y de todos promover espacios libres de juicio en torno a la lactancia materna.

La alimentación es un derecho fundamental y no se le puede negar a nadie, mucho menos a un bebé que no sabe de horarios.

La lactancia es mucho más que leche, es vínculo, amor y protección, por eso debe ser libre y a demanda, cuando el bebé quiera y lo necesite.

¿Cómo podés hacer para favorecer la creación de una cultura prolactancia en tus entornos?

  • En la calle o lugares públicos, empatiza con una madre que amamanta a su bebé, evita miradas y comentarios ofensivos, ayudale a sentirse cómoda.
  • Si tu pareja está amamantando, apoyala asegurándole un buen descanso y alimentación.
  • Empoderá a tu compañera o amiga que está amamantando compartiéndole información actualizada y reconociendo su esfuerzo.
  • Recomendá e invitá a tus amigas o familiares a participar en grupos de apoyo a la lactancia materna donde puedan informarse y sentirse acompañadas.
  • Como profesional de la salud, recomendá la lactancia materna exclusiva desde el parto hasta los seis meses de vida e informá a las embarazadas sobre los beneficios de la lactancia.
  • Si sos empleador/a, creá salas de lactancia en tus empresas donde las madres puedan extraer y almacenar su leche de forma cómoda y segura durante su jornada laboral.

Colaboración de Lucila Martinez, psicóloga especialista en crianza respetuosa, Guía Montessori IMI, Asesora de lactancia y Doula de parto.

Etiquetas: amamantarDerechos de las mujeresDerechos humanosleche materna
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Cortázar, Darío, Mistral, Benedetti y más

Siguiente artículo

CCEN inaugura exposición por el bicentenario del Museo del Prado

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
CCEN inaugura exposición por el bicentenario del Museo del Prado

CCEN inaugura exposición por el bicentenario del Museo del Prado

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.