jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Con título y sin «pegue»

Con título y sin «pegue»

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 26 de septiembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Hay vida después del título? ¿Cuáles son los factores que hacen que la población universitaria pueda permanecer empleada?

La mayor parte de la población está en edad de trabajar y por lo tanto es crucial para la economía del país aprovechar al máximo esta fuerza de trabajo.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Sin embargo, para lograr una estabilidad el empleo no solo debe ser constante, sino que cubra una canasta básica que ya va por los 12,763.8 córdobas.

Existe un 50 por ciento de probabilidad de permanecer al menos 26 meses (2.2 años) en un mismo empleo, después de ese punto, la cantidad de meses en desempleo casi se duplica (43,42 meses), en especial con profesiones como medicina e ingeniería.

Entre los elementos más importantes que se toman en cuenta al analizar los factores que determinan la permanencia en el puesto de trabajo están los cambios salariales, los cambios en el salario mínimo legal, el tipo de carrera de los universitarios egresados, la universidad de la cual egresaron y el impacto en el aumento del IR.

Según los datos obtenidos por FUNIDES, hay cuatro carreras con mayor número de egresados: administración de empresas (29 por ciento), los diferentes tipos de ingenierías (23.4 por ciento), derecho (11.3 por ciento) y las ciencias sociales que incluyen a grosso modo sociología, psicología, economía y ciencias políticas (9.5 por ciento).

Por sexo el 43.7 por ciento de los egresados encuestados fueron hombres y el 56.3 fueron mujeres. Los hombres tuvieron un salario promedio durante el tiempo de observación de US$ 508.4 al mes y las mujeres US$ 426.3 al mes.

Por otro lado, las tres carreras con mejores salarios promedio durante el tiempo que fueron observados los egresados fueron, derecho con US$ 562.9 al mes, las ingenierías con US$ 508.9 al mes y las ciencias sociales con US$ 499.1 al mes. Estos salarios significativamente mayores, en términos estadísticos, a los de las cuatro carreras con menores salarios.

De los encuestados, el 50.6 por ciento proviene de colegios privados, 40.1 por ciento de colegios públicos y 9.3 por ciento de colegios privados subvencionados por el Estado.

Los egresados universitarios provenientes de colegios privados tuvieron mejores salarios promedio durante el tiempo de observación con US$ 528.1 al mes, seguidos por los provenientes de colegios públicos con US$ 456.2 al mes y los privados subvencionados con US$ 355.7 al mes.

Los graduados de las demás carreras tienen una experiencia laboral muy similar entre ellas, excepto comunicación social que probó ser la carrera de menor estabilidad. Los trabajos en comunicación social suelen ser generalistas.

Por sus características, son trabajos atractivos por lo que hay mucha oferta y el tipo de empleador es heterogéneo por lo que hay oportunidades de ascender cambiando de empleo.

Aunque la encuesta de egresados universitarios fue presentada por FUNIDES en 2015 y aun sigue en vigencia, es importante destacar que solo comprende los meses entre julio y septiembre de 2014 y toma en cuenta a los egresados universitarios del 2000 hasta el 14 de septiembre de 2014 (14 años).

Etiquetas: canasta básicadesempleoeducaciónempleoNicaraguasalariosuniversitarios
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

5 consejos importantes para ser un buen cantante

Siguiente artículo

Teoría Queer: Existencia en rebelión

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Teoría Queer: Existencia en rebelión

Teoría Queer: Existencia en rebelión

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.