jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno

Tres situaciones en que las mujeres NO tienen la culpa

furiaca.com Por furiaca.com
lunes 25 de septiembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vivimos en una sociedad en la que se le enseña a las niñas a protegerse, en lugar de educar a los niños para no agredir a las mujeres.

Las expresiones más serias de la violencia machista en contra de las mujeres suelen ser justificadas comúnmente por la sociedad a través de expresiones como «ella se lo buscó», que responsabilizan a las mujeres mismas de la violencia que viven. Acá te presentamos tres situaciones de las que las mujeres NO tienen la culpa.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

De ser acosadas en la calle:

¿Y así vas a salir a la calle?”, me dijo mi abuela al verme con mi camisa de tirantes. Me sentí culpable por tener calor».

A diario millones y millones de mujeres en el mundo son acosadas en la calle. El acoso se manifiesta de diversas maneras: insultos, alusiones a partes del cuerpo, gestos obscenos, amenazas sexuales, persecución e, incluso, manoseos.

Lo irónico está en que las mujeres son en muchos casos responsabilizadas por el acoso que viven, a pesar de ser los hombres, claramente, los que ejercen el acoso.

Para culpar las mujeres se recurre a apuntar la forma en que se visten, se comportan o el hecho de andar “solas” en ciertos lugares, como si necesitaran a un hombre para poder movilizarse o como si la forma de vestir justificara convertirlas en objeto de abusos.

Las mujeres NO son las culpables del acoso que viven en las calles, tienen derecho a movilizarse libremente por las calles y a vestirse de la forma que quieran y se sientan cómodas.

De ser violadas:

Un taxista me pitó para que me quitara de su camino durante una protesta por la vida de las mujeres. Le reclamé y me respondió: “por eso es que las violan”.

Las secuelas de haber sido víctima de abuso sexual pueden durar toda la vida y como resultado la persona abusada tiende a sentir culpabilidad, humillación y baja autoestima, y se requiere de una terapia psicológica y acompañamiento para poder superar el episodio.

Las ideas de que las mujeres “se buscaron” la violación por la forma en que visten, actúan o por el trabajo que tienen están mal porque las violaciones son un asunto de poder sobre un cuerpo sobre otro y no hace falta ser joven o bonita para ser víctima de violación.

Las mujeres NO son culpables de ser violadas. Resulta inadmisible que la sociedad refuerce los sentimientos de culpa de una víctima de violación en lugar de condenar al violador.

De ser asesinadas: 

Xiomara fue asesinada por el Popo en Estelí. ¿Qué pensaría la joven al escuchar los comentarios que la culpan de su propio asesinato?

En el primer semestre de este año se asesinaron 34 mujeres, según datos presentados por Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir en agosto.

Doce de estas mujeres murieron como resultado de agresiones de sus parejas, exparejas, novios, hijastros o cuñados y 16 de ellas en sus lugares de residencia.

Los femicidios responden a la permisividad de la sociedad ante este tipo de violencia y a una educación desigual de género con roles asumidos en los que los hombres son dueños de las mujeres.

Las mujeres NO son culpables de ser asesinadas. Es propio de una sociedad cínica responsabilizar a las asesinadas en lugar de al asesino.

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Viriles: deconstruyendo masculinidades

Siguiente artículo

En la Viña del Señor

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
En la Viña del Señor

En la Viña del Señor

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.