jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Nicaragua a través de Trobat

Nicaragua a través de Trobat

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
lunes 31 de agosto, 2015
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego que la pintura marcara su vida, Rafael Trobat emprende un viaje a Nicaragua con ansias de disfrutar su nueva pasión: la fotografía. Sin saber que más de 20 años después, su lente capturaría un retrato sin precedentes de la sociedad nicaragüense en tiempos neoliberales.

Todo surgió como una aventura, pero en el proceso Trobat tuvo la oportunidad de conocer a mucha gente del medio fotográfico y ese vínculo que se creó, más el momento sociocultural del país, hizo que se gestara una conexión mucho más fuerte con Nicaragua en sí.

Te podría gustar

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Fotografías por Ale Leonés

Horizontes: ¿Cuál será la siguiente barrera en el futuro?

martes 10 de septiembre, 2024

1

Asimismo, las particularidades, actividades e historias de las y los nicaragüenses, hacían que año con año se mantuviera vivo el deseo de seguir recopilando todo a través de imágenes. Entonces nace la idea de hacer un retrato del país, mostrar la manera de ser desde adentro, no como un turista, sino más internamente; en un intento de que los nicaragüenses al ver las fotos se reconozcan, pero que a su vez se sorprendan de sí mismos.

“Aquí, junto al agua. Nicaragua” es el libro que resume su entrega fotográfica en 180 imágenes que se tomaron a lo largo de todo este tiempo, durante las temporadas en las que venía anualmente para enamorarse una y otra vez de Nicaragua, su gente y sus paisajes. “El nombre es por un texto de Tania Montenegro para el tiempo del huracán Mitch, también tiene que ver con el significado en Náhuatl del nombre del país y porque es una manera metafórica de lo que el agua puede hacerle a Nicaragua. Es un país exótico con lagos, lagunas, ríos y océanos que la caracterizan, más el canal que ha sido tema relevante por décadas”, afirma Trobat.

33

Cabe destacar que Trobat tuvo la suerte de trabajar con una gran fotógrafa española, Cristina García Rodero, por más de 15 años, gracias a ello se formó fotográficamente y le sirvió mucho más para su proyecto fotográfico en Nicaragua.

El lanzamiento del libro en el 2009, lo llevó a una nueva etapa que le ha dado momentos gratificantes: la exposición de 80 fotografías que son parte de Aquí junto al agua. Nicaragua. “La exposición fue un éxito, hubo una buena reacción por parte de la gente. Tuve la oportunidad de llevarla a Sète, en Francia en el 2012 y ahora el 10 septiembre será en París. Y aunque en mi país se hizo en Andalucía, Córdoba, Málaga, entre otros; la meta es hacerla en Madrid y en Nicaragua. Pero por el tamaño y la cantidad de las fotos es una exposición bien costosa y que cruce el Atlántico para presentarlo en Managua resulta bastante complicado, pero no imposible”, comenta.

2f

Es así como no cabe duda que Trobat es experimentado en lo que respecta al proceso creativo de una obra fotográfica. Y hoy tendremos la oportunidad de adentrarnos aún más en su trabajo gracias al conversatorio que estará dirigiendo en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra a las 6 y 30 pm.

Escrito por Malva Izquierdo

Etiquetas: conversatorio fotográficoexposición fotográficaFotografíafotografía de Nicaragua
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Qué dice la Biblia de la homosexualidad?

Siguiente artículo

Bateristas y percusionistas en un solo festival

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Bateristas y percusionistas en un solo festival

Bateristas y percusionistas en un solo festival

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.