jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Turismo sostenible en bicicleta

Turismo sostenible en bicicleta

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
viernes 22 de abril, 2016
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vivir la ruta, conocer las bellezas naturales de Nicaragua y convertirse en un viajero sostenible, son las ventajas de la iniciativa que ha desarrollado Solentiname Tours a través del Across América Mountain Bike Tour Expedition Challenge 2016 en su tercera edición.

9 ciclistas comenzaron su recorrido el 18 de abril partiendo desde San Juan del Sur y finalizarán en Laguna de Perlas el 29 de abril. El grupo está comprendido por 5 participantes de Nicaragua, 1 de Alemania, 1 canadiense, 1 estadounidense y Inmanuel Zerger, alemán-nicaragüense, director de Solentiname Tours, creador de la iniciativa.

Te podría gustar

Valeria Alegría: «El 2018 es mi año»

Valeria Alegría: «El 2018 es mi año»

jueves 29 de marzo, 2018
Ana Laura: «Ciclismo es libertad»

Ana Laura: «Ciclismo es libertad»

viernes 23 de marzo, 2018

Banner oficial Across América 2016

Para él, todo se resume en la frase “Viajar sostenible es +”, que consiste en viajar respetando la naturaleza, contribuir a su cuido (de ahí que el grupo ciclista participará en 3 ceremonias del agua dirigidas por indígenas de San Juan de Oriente y por Garífonas de Laguna de Perlas, así como en la siembra de árboles en la reserva de Chacocente); compartir con la cultura y la población local y ser alguien ético que sólo se lleva los recuerdos y las fotografías que toma.

Es decir, se trata de turistas que no compran arqueología del lugar ni plantas o animales exóticos de Nicaragua. De esta manera, la experiencia del viaje es una aventura que marca la vida y el comportamiento general del grupo ciclista.

4

«Será una expedición de 642 kilómetros, donde los caminos son de tierra o se hicieron solo par el paso de ganado. Es toda una aventura que te sumerge en la cultura nica con gente amable y hospitalaria que ayuda y anima a continuar el viaje. Este concepto de sostenibilidad nos permite desarrollar actividades de aventura para conocer la belleza del país y esta vez con las bicicletas se puede admirar mejor la naturaleza y a la gente local sin dañar el medio», afirma Zerger.

Por su parte, Morena Espinoza, directora de comunicación del Across America, enfatiza en los aspectos nuevos de esta actividad que año con año se consolida cada vez más. «La principal diferencia es que tenemos a 5 nicaragüenses participando, porque lo que se está buscando es promover la cultura del ciclismo, del turismo responsable, de la convivencia en equipo y el intercambio cultural. La otra novedad es que, además de la Ceremonia del Agua, que se hace desde la primera edición, hemos incorporado este año la siembra de árboles en Chacocente. Para nosotros es una manera de ser prácticos en cuanto al comportamiento ético que estamos buscando promover, que es una convivencia real con la biodiversidad», enfatiza.

Dicha actividad es parte de una alianza con Paso Pacífico, quienes le darán seguimiento a esas plantas sembradas para que crezcan, hasta convertirse en árboles. «Queremos ampliar nuestra incidencia en el medio ambiente a través de la siembra de árboles a lo largo del recorrido, para así también darle una oportunidad a la vida silvestre», comenta Liza González, directora de Paso Pacífico. Cabe destacar que no solo se busca incentivar el cuidado de la naturaleza y el patrimonio cultural de nuestro país, sino también promover el consumo local a través del emprendimiento turístico en las comunidades rurales siempre con la intención de que el turista respete y disfrute de las costumbres y hospitalidad del lugar.

Por su parte, Lucy Valenti, presidenta de CANATUR asegura que este tipo de iniciativas son las que impulsan verdaderamente el desarrollo turístico. «No puede haber turismo si no es responsable con los recursos naturales y culturales, pues son pilares fundamentales del desarrollo nacional. Los empresarios en el gremio debemos ser los primeros comprometidos en cuidar y conservar esos recursos, por eso todo tipo de evento que promueva la sostenibilidad y protección de los mismos, debe ser apoyado por todos».

Un encuentro con la cultura ancestral

La unión de todas las aguas es un simbolismo clave en el Across America, quienes desde su primera edición lo hacen a través de la Ceremonia del Agua, esta vez comenzaron en el Mar Pacífico, luego en el lago de Nicaragua, acompañados de representantes indígenas de la comunidad de San Juan de Oriente y termina en el Mar Caribe con representantes garífunas de la Costa Caribe de Laguna de Perlas. «Es un pacto que hace cada ciclista con la madre tierra un compromiso para respetar la naturaleza», expresa Valentín López, representante de la Comunidad Indígena de San Juan de Oriente.

Para Mario Acencio, uno de los participantes nicaragüenses, ha sido una experiencia gratificante, ya que es un reto consigo mismo mientras que se comparte con los pobladores y con la naturaleza. Asimismo, Juan Carlos Aguilar considera que es algo único ir desde el Pacífico hasta el Caribe en bicicleta «en donde descubriré a mi país de manera más directa».

Por otro lado Laura de Alemania, la única mujer que hará el tour esta vez, espera que más mujeres se unan a la iniciativa en las próximas ediciones pues «todas deberíamos movernos libremente en bicicleta y también participar en este tipo de actividades. La aventura es inolvidable y simbólica, como el hecho de unir todas las aguas en una alegoría a la igualdad y paz».

 

Etiquetas: bicicletaCultura Nicaragüensedeportesturismo sostenible
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

A propósito de los homosexuales que se insultan en femenino

Siguiente artículo

Cinco pintores, una exposición

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Cinco pintores, una exposición

Cinco pintores, una exposición

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.