viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
oportunidad

Fotografía de La Nación, Costa Rica

Una oportunidad para transformarnos

Colaboración Por Colaboración
miércoles 18 de abril, 2018
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año pasado, en una marcha en Managua a favor de campesinos que fueron agredidos por fuerzas policiales surgió una foto emblemática: mostraba una joven cubierta con la bandera de Nicaragua acercándose a un retén de policías uniformados con escarapelas que tienen el mismo «escudo de armas» de esa bandera nacional. El nacionalismo es una enfermedad, la padecen quienes marchan, el gobierno y la he padecido yo.

Lo que sucede en Nicaragua es el reflejo de nuestras actitudes cotidianas. No es hasta hoy que la democracia representativa puede cuestionarse. En nuestras relaciones, en el día a día, ¿ponemos en cuestión los efectos del nacionalismo?

Lo que sucede en Nicaragua es el reflejo de nuestras actitudes cotidianas. No es hasta hoy que la democracia representativa puede cuestionarse.

Te podría gustar

Reflexiones sobre la diversidad sexual

Reflexiones sobre la diversidad sexual

lunes 3 de julio, 2023
Ni poeta, ni ensayista ¡Sos un ciberacosador sexual!

Ni poeta, ni ensayista ¡Sos un ciberacosador sexual!

viernes 15 de noviembre, 2019

Somos una región multicultural, la diversidad de culturas, naciones y lenguas son negadas por esa bandera que cubre a la joven activista de la foto y por ese «escudo de armas» en nombre del cual pedimos “paz”.

La institucionalidad en deterioro no está a favor del propio gobierno. Urgimos de espacios de diálogo donde sea que estemos. Abandonemos -al menos por saludables instantes- el ghetto ideológico o partidario y el monólogo activista que nos separa de otras diversidades. Feminismos que no dialogan con hombres, izquierdas que no dialogan con empresarios, derechas que temen a los sindicatos reales, letrados que ven con superioridad a obreros, etc. ¿No acaso son micro-violencias?

Convendría entender que todo conflicto social es una oportunidad evolutiva para superar el maniqueísmo de «buenos contra malos» o de “mal gobierno” versus ciudadanos inflados de “ética y probidad”. Es crucial ver la contradicción del puño cerrado del pacifista.

Urgimos de espacios seguros, foros en los que todas las partes, pero todas, representadas o realmente presentes, expresen sin valoraciones pecaminosas su rabia, el miedo, su sed de poder político, la autoridad institucional, las historias personales de abuso, el odio, el amor, sus esperanzas, sus frustraciones…

Quienes facilitamos grupos, no importa en qué área, podríamos empezar en nuestro entorno a promover diálogos en diversidad, asumiendo la alteridad profunda, las contradicciones históricas, los duelos de guerra no resueltos y concientizarnos de que el nacionalismo, con pretexto de unificar, invisibiliza la pluralidad real, niega las muchas formas de entender la vida, los diferentes sentires, saberes y maneras de ser que existen.

Desde que empecé a sanar mi historia de abuso sexual infantil, repudio todo tipo de violencia, pero la encuentro y la estudio en mí mismo y en mi sociedad.

Opino que es caduco “marchar contra” la violencia. La paz es el resultado de un proceso constante que requiere de toda nuestra creatividad para “sentarse en el fuego”.

Entre otras herramientas, hay dos métodos muy útiles para transformar conflictos: “Democracia Profunda de los Foros Abiertos” y “Trabajo de Procesos”, desarrollados por Arnold Mindell.

Si usted tiene interés en conocer, facilitar o participar de espacios de diálogo en Nicaragua, contácteme, lo estoy haciendo ya.


Esta es una colaboración de Ezequiel D’León Masís, abogado y artista multidisciplinario. Contacto: [email protected]

Etiquetas: colaboraciónopiniónoportunidad
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Tercer capítulo de #MFLaserie

Siguiente artículo

Primer curso intensivo para amantes del teatro

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
curso

Primer curso intensivo para amantes del teatro

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.