viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
alejandro de la guerra

URRA un espacio de creación

furiaca.com Por furiaca.com
martes 8 de octubre, 2019
en La Escena
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Terminó o más bien inició la residencia de arte URRA en Buenos Aires Argentina. Y digo inició porque a partir de ahí nacieron nuevas dudas e ideas de 16 artistas que participamos de una experiencia de convivencia e intercambio en la ciudad de la furia.

alejandro de la guerra

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Una residencia de arte permite por un lado darnos un espacio para vernos desde un no lugar, o fragmentar la comodidad rítmica a la que nuestros talleres nos tienen moldeados. Permite también aislarnos de nuestros pequeños insignificantes problemas burocráticos de nuestras sociedades: ir a pagar los servicios básicos, reparar la antena del televisor, cuidar a un familiar, hacer favores, hacer filas, trabajar en un sinnúmero de cosas que no tienen nada que ver con arte. Y que si bien muchas veces aprendemos a disfrutar estas cotidianidades, pronto ese placer se vuelve aburrido.

alejandro de la guerra

Una residencia es una hoja en blanco …

URRA es una residencia que lleva 5 ediciones, 5 hojas de papel que terminan siendo árboles-sombras. La más reciente fue del 1 al 30 de octubre del 2014. San Telmo se encargó de cobijar a estos individuos provenientes de diversos lugares, ciudades y mundos. El Bar Hipopótamo y la paraguaya con su tatuaje de corazón bien oculto en el pecho, nos trató con cariño como turistas amistosos, habló guaraní, nos gritó desde su balcón, nos puso las cervezas y nos quitó el maní. Cualquier cosa… menos los amargados buseros de Buenos Aires.

Viajando en tren, en bus o a pincel, nos introducimos en las paredes de las casas de los coleccionistas. Me hubiera gustado ver lo que tienen dentro de las gavetas, en sus bodegas, lo que no les gusta. Me hubiera gustado ver a alguien encadenado a los ojos, encontrar un pelo en la cena, un piso de madera que tronara con el peso del cuerpo, un error en las paredes. El arte de por si es un error.

Existen diversos tipos de residencias, la contemporaneidad ha permitido el entrecruce en la diversidad de métodos y formas de trabajo. La residencia permite visualizar los ritmos y formas de trabajar de cada artista, y uno no es más que otro. Aprendemos viendo al otro, pero también aprendemos sintiéndonos. En la mayoría de los casos los trabajos realizados en URRA fueron situacioncitas, partieron del contexto tiempo-lugar. Por dicha! si no mejor quedarse quietos con el pincel en la boca en el mueble de nuestras casas.

En esos métodos de trabajos fuimos participes, cómplices, observadores, y críticos, a veces entre el jabón y el agua, a veces frente a frente en el Hipopótamo. Cada quien regresa quizás con alguna manera de ver su trabajo permeada, y espero que a beneficio mutuo agujerada.

URRA es un sinnúmero de posibilidades, que permitió en un mes prolongado por años un intercambio de ideas, lenguajes y miradas a ritmo de la bombonera vibrando. Al subirnos al avión el corazón dejo de latir intensamente.

alejandro de la guerra

::::::: Yendo de la casa hacia el living (conversando con el espejo)

Charly G: Alejandro, ¿Qué significo para vos esta experiencia de regresar después de un tiempo en convivencia espacial?

YO: considero que lo más importante de una residencia es venir agujerado. Y que con el tiempo se puedan encontrar las piezas para rellenar esos agujeros.

Charly G: ¿cómo fue el proceso de llegar allá? contanos el inicio.

Yo: che, gracias al Apoyo de Espira y en particular a Patricia Belli por la recomendación. Normalmente cada artista es recomendado para una residencia y luego se selecciona a partir de diversos criterios. Todas las residencias tienen sus propios criterios de selección.

Charly G: ¿Qué hiciste de trabajo, hubo algún resultado inmediato?

Yo: Pues pensé en proyectos. Ahora estoy en una etapa de hacer proyectos grandes, hice algunos bocetos, y algunas pinturas que tenían que ver con lo circunstancial, inofensivas acuarelas, pero que reflejaban de alguna manera mi inconformidad con la ciudadanía y el arte.

Envolví un micrófono con carne hasta que se pudriera. Hice un performance caminando con un perro por Recoleta. Compre un perro de juguete y lo traté con cariño, lo humanice. Me pareció extraño mi primer acercamiento con la ciudad y el trato con los perros en oposición al trato entre humanos, me pareció contradictorio y ridículo.

Pero básicamente traigo nuevas ideas para proyectos futuros.

Charly G: a diferencia de otras residencias, que fue lo especial de esta en Buenos Aires?

Las argentinas, sobre todo la gente que trabajo “detrás de bambalinas” Melina Berkenwald, Lía Comaleras, Cecilia de la Fuente, Agustina Mistretta, Raúl Flores.

La calidad de lxs artistas

Charly G: ¿qué significa hacer una residencia para un artista contemporáneo?

Permite visualizar la diversidad de formas de trabajos, en las cuales uno como artistas aprende y comparte de esos procesos. En muchos casos el proceso es literal y en otros es subjetivo que se a reflejar en tu trabajo con el tiempo. Lo otro es los posibles contactos para futuros proyectos.

Lo más importante de esta residencia para un artistas contemporáneo es que compartis y convivis con diversos artistas de diversos medios, y eso es fundamental para cada proceso, además de la diversidad cultural y de los lenguajes que puedan surgir en ese tiempo.

Existe también otra cosa que es importante, que surge de los vínculos emocionales que se generan en ese tiempo. Grandes amigos, colegas y romances pueden surgir, en lo particular me traje una hoja en blanco manchada por cada uno de ellxs.

Alejandro De La Guerra (La concha, Nicaragua 11-16-2014)

alejandro de la guerra

Etiquetas: Alejandro de la GuerraArgentinaArte ContemporáneoBuenos AiresNicaraguaURRA
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Convocatoria Internacional de Diseño de Carteles

Siguiente artículo

Convocatoria extendida – TACON 2015

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Convocatoria TACON 2015

Convocatoria extendida - TACON 2015

Comentairos 1

  1. la mati says:
    10 años hace

    ay a le de que te quejas .. juaaaaaaaaaaaaaaaaa casi matamos ala danesa.. juaaaaaaaaaaaa no sabia lo que es LATINOAMERICA JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.