jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Y con ustedes, Yotam Silberstein

Y con ustedes, Yotam Silberstein

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
viernes 26 de enero, 2018
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La guitarra eléctrica y el jazz están en un punto extremadamente interesante. Por una parte tenemos a los de la vieja escuela, pasadores de la antorcha de Wes Montgomery y Charlie Christian (como son Bill Frisell, Pat Metheny, John Scofield, etc.) que están ya en la última etapa de su carrera pero también han arribado a su plena madurez artística.

Por otro lado tenemos a los guitarristas contemporáneos de jazz que expandieron todo el vocabulario de lo que es posible en el instrumento, pero a la misma vez mantuvieron los estándares de estética que definen al jazz como género (como lo son Kurt Rosenwinkel, Ben Monder, Peter Bernstein, Adam Rodgers, etc.).

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Por último, tenemos a la nueva generación, guitarristas jóvenes y extraordinarios que crecieron en la generación de la información, donde la educación universitaria de jazz está masificada y donde destacar es cada vez más complicado por la enorme competencia y por la facilidad en el acceso a la información y la tecnología.

Dentro de esta generación tenemos a guitarristas que están experimentando muchísimo con efectos para la guitarra, tratando de expandir las posibilidades sonoras del instrumento.

Podés escuchar su último disco en Spotify.

También hay una tendencia marcada de utilizar la música electrónica para crear ritmos y texturas distintas a la hora de componer, siempre expandiendo las posibilidades armónicas del instrumento.

Algunos de sus exponentes actuales de esta generación son Nir Felder, Julian Lage, Lage Lund, Mike Moreno, Rotem Sivan y Gilad Hekselman.

Dentro de toda esta camada, vamos a hablar de uno que destaca entre todos ellos y que tendremos la dicha de tener en Nicaragua en Febrero: Yotam Silberstein.

Yotam es un caso especial dentro de lo que podríamos denominar guitarristas de jazz contemporáneos.

Ciertamente tiene un dominio del vocabulario que existe en el género, tiene una articulación y un control extraordinario sobre su instrumento, al igual que expande y explora sus posibilidades armónicas y sonoras.

Pero lo que lo separa en verdad de todos los demás, es su peculiar conexión con la música sudamericana y su énfasis en la melodía, algo cada vez más raro en músicos de jazz contemporáneos.

Nació y creció en Israel, y desde muy pequeño fue reconocido como un prodigio en su instrumento. Su entrada al mundo del jazz fue a través del bossa nova (como ha sido la entrada de muchísimos músicos), y esa primera exposición a la música brasileña ha marcado su estilo por el resto de su carrera.

Desde su uso constante de síncopas en sus melodías, hasta la incorporación de la clave de Samba en muchísimas de sus grabaciones, el estilo de Yotam nos indicaría que nació y creció en Brasil y que es parte del gran grupo de músicos brasileños de jazz, sin embargo, nació y creció a miles de kilómetros de distancia.

Esto es un testamento de la universalidad del jazz y de la influencia mundial de Antonio Carlos Jobim, Joao Gilberto (compositores brasileños) y compañía.

(Yotam tocando impedimento, adonde se puede apreciar toda la influencia sudamericana).

El espectro sonoro de Yotam no sólo se reduce a su influencia brasileña. Después de ser considerado uno de los mejores guitarristas de su país natal, en 2005 y con 25 años arriba a Nueva York con una beca para estudiar en el prestigioso “New School”.

Durante esta etapa estudia con grandes maestros del jazz como KurtRosenwinkel y Barry Harris, y por ende aprende el idioma clásico del jazz tradicional. Esta maestría se puede mostrar con su trabajo con leyendas del género como James Moody y Monty Alexander.

(video de él tocando con Monty Alexander)

Su último disco titualdo “TheVillage” es una gran muestra de la madurez que ha adquirido Yotam a través de los años.

Es una amalgama perfecta de todas sus virtudes como guitarrista y compositor, desde su forma exquisita de tocar melodías, hasta su capacidad para tocar subdivisiones rítmicas latinas de una forma completamente natural.

(Yotam tocando “Milonga Gris” del disco “TheVillage”).

Este 22 de Febrero, en la tienda Junior Music, como parte del Festival Internacional de Jazz de Nicaragua, el Centro de Estudios Musicales nos traerá a Yotam Silberstein que dará una clínica a músicos de todas las edades, niveles e instrumentos.

Oportunidad imperdible ya que todos tendremos la oportunidad de aprender de uno de los mejores guitarristas jóvenes de jazz en el mundo.

Para más información y videos sobre Yotam Silberstein, aquí están sus enlaces.

http://yotammusic.com/

http://facebook.com/yotammusic

http://twitter.com/yotamguitar

https://www.youtube.com/user/Yotamsmusic

Por Edgard Fonseca Grigsby

Etiquetas: centro de estudios musicalesjazzmaster classMúsicatalentoYotam
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La libertad a través del arte

Siguiente artículo

Granada estrena su primer espacio de coworking

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Granada estrena su primer espacio de coworking

Granada estrena su primer espacio de coworking

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.