jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Eventos
Visualization Humboldt: exposición con múltiples interpretaciones

Visualization Humboldt: exposición con múltiples interpretaciones

furiaca.com Por furiaca.com
lunes 14 de agosto, 2017
en Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 2 de agosto a las 7 pm el Centro Cultural de España en Nicaragua inaugura la exposición Visualization Humboldt que presenta una interpretación de cuatro artistas alemanes y cuatro artistas nicaragüenses, bajo la curaduría de Karin Dörre, sobre el polímata Alexander von Humboldt (14.09.1769 – 6.05.1859).

En esta exposición, ocho artistas inusuales y con perspectivas no científicas reflexionan sobre el legado de Alexander von Humboldt, dejando al descubierto lo que piensan y asocian desde sus propias realidades con este naturalista extraordinario.

Te podría gustar

Territorios domésticos de Teor/éTica: reparar y [auto] educar en Centroamérica

Territorios domésticos de Teor/éTica: reparar y [auto] educar en Centroamérica

miércoles 5 de marzo, 2025
Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024

El CCEN abre sus puertas a esta iniciativa para contribuir al desarrollo del país a través de la cultura, fomentando además las relaciones bilaterales y la Cooperación Cultural entre países que pongan en práctica proyectos conjuntos basados en el respeto a la interculturalidad y a la diversidad cultural.

Mediante este esfuerzo conjunto, apoyamos la innovación y creatividad a partir del intercambio internacional de artistas, creadores y científicos, contribuyendo de esta forma al enriquecimiento del panorama artístico local e internacional, así como facilitar el acceso al público a productos culturales y educativos de calidad; en esta ocasión a través de la difusión del diálogo entre expresiones artísticas europeas y nicaragüenses que reviven a uno de los grandes defensores del respeto a la diversidad cultural: Alexander von Humboldt.

La exposición estará abierta al público hasta el 25 de agosto inclusive, de 9:00 AM a 5:00 PM, excepto en horario de otras actividades en agenda. Para solicitar visitas de grupos guiadas, escribir a [email protected].

Artistas participantes

Oscar Acuña (Nicaragua, 1985). La caja de música. Revisitando la memoria desde la mirada de un niño.

Hans van den Berch (Alemania, 1937). Sus obras recuerdan los caracteres pasigráficos, un lenguaje desarrollado por Humboldt, con el que grabó los fenómenos geográficos.

Jan Masa (Polinia, 1950). Presenta sus obras impresas sobre papel hecho a mano. Un retroceso a las obras impresas y manuscritas de Humboldt.

Wilfred H. G. Nuese (Alemania). Conectado a un homenaje histórico-artístico a aquellos investigadores y pioneros, como Alexander von Humboldt, Charles-Marie de la Condamine y Adelbert von Chamisso, quienes contribuyeron a que la goma de mascar se conociera y consumiera en cada esquina del mundo.

Oscar Rivas (Nicaragua, 1974). Estigma geográfico. Señales o marcas que aparecen en el cuerpo de algunas personas, con obvio parecido de la herida con sitios geográficos.

Noel Omar Saavedra (Nicaragua, 1987). Registra mediante dibujos en carboncillo y papel, imágenes de plantas que crecen entre calles y muros de los entornos urbanos.

Barbara Verhoeven (Alemania). ¿Qué significa el recuerdo de Humboldt en la ciencia, en la política y en la sociedad de hoy? Living memories. La percepción visual de cada individuo evoca ideas y recuerdos y hace que sea posible volver a descubrir la curiosidad por los demás y construir sobre las utopías comunes de los nicaragüenses y de los alemanes.

Alicia Zamora (Nicaragua, 1978). La pieza Indígenas reducidos a souvenirs II reflexiona sobre la situación actual de los pueblos indígenas o pueblos originarios, en especial de América Latina.

Etiquetas: AlemaniaArteCentro Cultural de España en Nicaraguaeventoexposicióntalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Se viene el Festival de Cine MÁS 2017

Siguiente artículo

Youtube y la censura sexista

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá
Eventos

Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá

martes 10 de septiembre, 2024
Siguiente artículo
Youtube y la censura sexista

Youtube y la censura sexista

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.