El voseo, según la Real Academia Española, es «el uso de formas pronominales o verbales de segunda persona del plural (o derivadas de estas) para dirigirse a un solo interlocutor».
Este voseo es reconocido como propio de distintas variedades del español americano, e implica acercamiento y familiaridad.
Según el lingüista y catedrático, Carmen Chavarría, el origen del voseo en Latinoamérica se remonta a la época de la colonia española, cuando esta era la forma de tratamiento que aún predominaba en la península, implantándose luego en el continente americano.
No obstante, con los inminentes cambios en la lengua, en España el tuteo fue relegando poco a poco al voseo, haciendo que los países americanos que se encontraban en mayor contacto con la corona española adquirieran esta nueva forma de tratamiento, como es el caso de las Antillas.
Por el contrario, las zonas como Centroamérica y el sur del contienen, que no mantenían muchos vínculos y contacto con España, preservaron el «vos» como pronombre.
Sin embargo, en la actualidad son cada vez menos los países de América Latina que aún usan el voseo como forma de tratamiento, siendo Nicaragua uno de los pocos en donde se sigue prefiriendo el uso del «vos» por encima del «tú». Guatemala y Costa Rica, por ejemplo, han ido sustituyendo el voseo por el tuteo o el ustedeo (uso del «usted» para denotar familiaridad o confianza).
Esta sustitución se ha debido, en parte, a la idea generalizada que considera al tuteo como más elegante o respetuoso, relegando al voseo a un segundo plano. Y es esa la misma causa por la que en Nicaragua se ha comenzado a observar una preferencia por el «tú» en la lengua escrita; muchas personas, incluso jóvenes, no consideran apropiado vosear cuando escriben un mensaje o una carta. Según Chavarría, estas ideas se han visto reforzadas por el sistema educativo, que contempla en su plan de estudio los pronombre «tú» y «vosotros», pero no el «vos», lo que crea cierta inseguridad lingüística en lxs nicaragüenses al creer que su forma de hablar es incorrecta.
Afortunadamente, el prestigio del voseo se ha ido rescatando a través de espacios como la publicidad, pero sigue siendo necesario que desde las aulas de clase se comience a educar tomando en cuenta nuestro contexto. Y con esto no significa dejar de enseñar los pronombres ajenos, sino de aclararle al alumnado que esas formas de tratamiento no son utilizadas en nuestro país.
Generalidades del voseo
Según el lingüista Miguel Ángel Quesada Pacheco, además de Nicaragua, el voseo se ha registrado en las zonas mexicanas de Chiapas y Tabasco, en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, occidente de Panamá, Colombia, zona andina de Venezuela, sierras de Ecuador y Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. Aunque en muchas de estas regiones, como ya se mencionó anteriormente, se ha ido sustituyendo paulatinamente por el tuteo.
El voseo usado en la mayoría de países, incluyendo el nuestro, es el voseo monoptongado verbal y nominal (vos comés). Otros tipos de voseo son el voseo nominal + tuteo verbal (vos comes), el tuteo nominal + voseo verbal (tú comés) y el voseo diptongado (vos coméis).
Como la conjugación de los verbos con el pronombre «vos» no es algo que nos enseñen comúnmente en los colegios, muchas personas no saben cómo escribir las conjugaciones correctamente.
Para evitar caer en errores ortográficos, la forma de conjugar los verbos con el voseo monoptongado, es la siguiente:
- AMAR: vos amás
- TEMER: vos temés
- PARTIR: vos partís
- CAER: vos caés
- SER: vos sos
Excelente el que hayan puesto el tema en la plataforma. Yo lo vengo diciendo, no dejemos que nos quiten el «vos» por creer que es inferior.
http://afreemouth.blogspot.com/2014/04/el-tu-el-vos-y-yo.html
Es chistoso leer un artículo de lingüística en el que se usa «lxs» jajajaja ¡A dónde iremos a parar con el mal uso del lenguaje!, lo peor es que el artículo intenta defender el idioma… ¿¡Qué mal estamos pagando!? Ya no hay seriedad.
Estimado Jorge:
Muchas gracias por tu comentario en nuestra plataforma.
El uso de la equis en nuestros artículos corresponde a nuestra política editorial, que busca promover el uso inclusivo del lenguaje.
Me gustaría comentarte también, que la lingüística no aprueba o desaprueba los términos, sino que estudia las variantes y los cambios de una lengua al través del tiempo. Bajo esta lógica el uso de la equis es un apartado más dentro de estas variaciones, el cual responde a los cambios que nuestra sociedad atraviesa actualmente.
Tal vez sería una buena idea hablar de esto en uno de nuestros próximos artículos.
Muchos saludos,
Equipo MF.
Hace poco tiempo fui a la zona occidental de Panamá con el fin de indagar el estado del voseo en esa región. Me llevé una gran sorpresa al ver que el voseo allí no solo se emplea en la actualidad, sino que tanto los usuarios del voseo como los que no lo usan (por ejemplo en Chiriquí o Ciudad de Panamá) sienten más respeto y acepación por esta forma de tratamiento que hace unas décadas. Ojalá sucediera lo mismo en el resto de nuestros países centroamericanos. Lo de Panamá es un gran ejemplo, ya que, siendo un país mayoritariamente tuteante, nos enseña que también el voseo es una forma de tratamiento digna de respetarse.
DIcho sea de paso, el voseo panameño se distingue del resto de América Central porque es diptongado (vos cantáis, vos coméis) y no monoptongado (vos cantás, vos comés).
Muchísimas gracias por su comentario, maestro Quesada.
Me alegra mucho saber que en Panamá el voseo está siendo reconocido. Como usted mismo afirma, ojalá otros países sigan su ejemplo.
Saludos.
Que interesante investigación Miguel Ángel… Estoy de acuerdo que debemos de elevar nuestra estima lingüística hacia esta hermosa forma de tratamiento… Lo que he venido observando es que en Nicaragua ya se está usando más en la escritura, al menos eso me arrojan los últimos estudios que he realizado con mis estudiantes, sobre todo en el habla informal… y como bien apunta Daisy, el poco uso en esta comunicación se debe a que la mayoría de los nicaragüenses no sabe como conjugarlo…
Es de mucha importancia señalar que no se trata de un lenguaje incluyente, sino todo lo contrario excluyente, divisorio. Llevar batallas de género a nuestra lengua es, no sólo necio, sino innecesario. El uso de términos neutros sí es aplicar un lenguaje incluyente. http://www.rae.es/consultas/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas
Me encanta la investigación…felicitaciones. Una consulta, cual es al diferencia a su juicio de el vos nicaragüense y el argentino?…gracias.
Muchísimas gracias por tu comentario, Violeta.
Considero que el voseo de Argentina y Nicaragua es el mismo; en ambos países predomina el voseo monoptongado nominal y verbal. Aunque, según he leído, existen más variaciones en Argentina.
Saludos.
Hizo falta de dónde se deriva la palabra vos, pues se deriva de Vuestra merced desde los tiempos de la colonia, y por decirlo rápido decían: vos sarsé, luego se quedó solo el vos… predominando en la legua de la gran mayoría de los latinos.
Muchísimas gracias por tu comentario y aporte, Marth.
Cabe señalar que el «vos» era usado con el mismo sentido de formalidad que «vuestra merced», pero este último fue evolucionando hasta el «usted», que es el que utilizamos actualmente para denotar respeto y cortesía. Otra variación de «vuestra merced» es «su merced», que se registra en Colombia.
Saludos.
Estimado Francisco A. Soza,
personalmente agradezco mucho el esfuerzo del equipo de Managua Furiosa por este artículo, el cual espero sea de provecho para muchos otros que siguen creyendo (porque lo escucho con frecuencia) que los Nicaragüenses «hablamos mal».
Por otro lado pienso que el promover el uso correcto del español escrito y hablado, tomando en cuenta las variaciones de éste, es un excelente aporte para todos los lectores. Sin embargo, pienso que cuando se habla del «lenguaje incluyente» se presta a malinterpretaciones, haciendo alusión que uno de los géneros se impone sobre el otro. Como mujer, no me siento identificada en un «lxs» ni tampoco relegada en un «los (Nicaragüenses)» pues el género femenino también está incluido ahí. Agradecería mucho, que en un futuro nos pudieran brindar otro artículo en el cual se idagara más al respecto con el fin de continuar promoviendo y educándonos a todos en el uso correcto del Español.
Saludos,
Tania Rojas
¿Que es lo que dice la Academia Nicaragüense al respecto? Soy argentino y acá el tuteo es inexistente y el voseo se enseña en las escuelas porque la Academia Argentina de Letras declaro que el voseo es norma culta. Ni en las misas se emplea el tu.