jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
Y vivieron felices para siempre…

Y vivieron felices para siempre…

Colaboración Por Colaboración
sábado 23 de septiembre, 2017
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Febrero enmarca la celebración del amor y la amistad en muchos de los países de occidente y de tradición cristiana. Sin embargo esta festividad eminentemente emotiva y espiritual se ha popularizado en el mundo entero gracias a la parafernalia que impulsa el comercio.

Es inevitable hablar del amor en estas fechas, así que en esta oportunidad dedicaré esta publicación a ahondar en la forma en la que éste (en particular el amor de pareja) ha sido representado en la literatura infantil.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Cortázar, Darío, Mistral, Benedetti y más

Cortázar, Darío, Mistral, Benedetti y más

viernes 2 de agosto, 2019

“Y vivieron felices para siempre” es una frase emblemática y que ha permanecido en nuestras memorias a través de los clásicos y cuentos de hadas, en donde las historias finalizan con una resolución totalmente clara y definitiva. De esta manera se cierra la posibilidad a cuestionamientos sobre la larga y bienaventurada vida que se supone llevarán el principe y la princesa hasta el fin de sus maravillosos días.

Pero no sólo este final absoluto es lo que limita esta fórmula. Las resoluciones de este tipo (y más en temas como el amor) niegan a los personajes la posibilidad de mostrar debilidades y errores, por lo tanto los protagonistas de estas historias se alejan de las características humanas y se vuelven clichés o bien modelos imposibles de alcanzar.

Un libro infantil que abre la puerta a indagar más allá del “y vivieron felices para siempre” es ‘El Aprendizaje Amoroso’ de Laëtitia Bourget y Emmanuelle Houdart, a través de agudas y cómicas preguntas, que hacen del clásico “final feliz” el comienzo de todo.

‘El Aprendizaje Amoroso’

En general, los libros infantiles publicados por el Fondo de Cultura Económica renuncian al didactismo y a los mensajes panfletarios. Fácilmente podremos encontrar personajes que cometen errores o bien finales más aproximados a la realidad de la vida misma. Estos finales inconclusos o que no aportan soluciones evidentes, contrario a lo que pueda parecer, brindan posibilidades imaginativas a la niñez lectora, propiciando un acercamiento literario más estético e interesante a partir de la sorpresa.

‘El Aprendizaje Amoroso’ muestra el afterparty del final feliz, con preguntas tan chistosas como: ¿Cómo podía el príncipe seguir siendo azul si roncaba en la noche? Y la princesa ¿Cómo podía seguir siendo hermosa si le salían horribles granos en la cara? ¿O cuando los zapatos del príncipe olían a queso? ¿Y cuando a la princesa se le escapaba un ruidoso aroma a pesar de todos sus esfuerzos por contenerlo?

El libro rescata el valor de la cotidianidad y de las imperfecciones de la vida en pareja, aspectos que al hablar de amor pocas veces salen a relucir en la avalancha de calificativos preciosistas con las que se le cataloga.

Sobre los finales felices

El valor y la importancia de la fantasía en la literatura infantil son indudables. Los finales felices vienen acompañados de la certidumbre que el ser humano necesita experimentar para reconfortarse, sin embargo que todavía se siga repitiendo esta fórmula -aún en nuestros tiempos y bajo el supuesto de haber superado los valores arcaicos que algunos clásicos promueven- no brindan al lector la oportunidad de llegar a sus propias conclusiones y de dilucidar los “huecos” que algunos autores pueden dejar adrede para despertar al detective que todos llevamos dentro.

En conclusión, los finales felices son necesarios: nos dan esperanza, pero los finales abiertos o poco convencionales son igualmente valiosos porque nos enseñan a lidear con las expresiones de la diversidad humana, la frustración y reconocer sentimientos como el amor en todas sus dimensiones y etapas.

*Puedes buscar ‘El Aprendizaje Amoroso’ y más publicaciones del Fondo de Cultura Económica, en ¡Libros para Niños!*

Escrito por Lula Mayorga

Etiquetas: infantilliteraturanicaragüense
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Veinti3 presenta A Cargo

Siguiente artículo

Sidney Molina: Ser bombera no es un asunto de fuerza

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo

Sidney Molina: Ser bombera no es un asunto de fuerza

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.